Leonardo Ulian es un artista italiano multidisciplinar que busca su particular inspiración en el mundo de la electrónica. Sus obras destilan un magnetismo irresistible para el que las contempla.
La tecnología recuperada puede tener más vidas. Circuitos, cables, y todo tipo de objetos metálicos sacados de todos esos artefactos que tenemos en nuestras viviendas; de repente, comienzan a tener un nuevo sentido. Equilibrio, forma y color se unen para conectarnos con un mundo sutil y etéreo, que proviene de otro plano, de otra dimensión.
El preciosismo y el detallismo a modo de interconexiones que parecen revelarnos un secreto. Un mapa aún por explorar, en el que no se sabe muy bien por dónde ir, y mucho menos, dónde acabaremos.
Leonardo Ulian y sus mandalas electrónicos
Abarcando varios medios, desde la escultura hasta el sonido y la instalación, su trabajo explora las conexiones que surgen entre diferentes entidades y su interacción con los rituales contemporáneos de destrucción y reconstrucción de la realidad.
La serie ‘Technological Mandala’, que se inspira en el simbolismo de las culturas orientales, pero no sólo se queda ahí, consiste en yuxtaposiciones geométricas abstractas de componentes electrónicos y tramas de alambre de cobre cuidadosamente dispuestas y soldadas.

Technological Mandala 163 – Horizontal versus vertical por Leonardo Ulian. Electronic components, microchip, speaker, copper wire, wood frame. 84 cm x 84 cm x 4,5 cm, 2022.
Los Mandalas Tecnológicos se diferencian de los circuitos electrónicos convencionales; aprovechan una fuente de energía diferente, actuando como dispositivos electrónicos ideales que activan la mente con pensamientos e imágenes. Los componentes electrónicos, separados de su función original, cobran nueva vida, dando lugar a una hibridación que encarna tanto la espiritualización como la crítica contemporánea.
«Cuando era niño, me fascinaban los microchips. Eran los objetos más peculiares e inolvidables que encontré cuando desarmaba mis juguetes electrónicos. Para mí, estos pequeños objetos parecidos a insectos con muchas patas son verdaderos íconos de los siglos XX y XXI. . Se esconden de nosotros como cucarachas negras, pero están en todas partes e inevitablemente influyen en nuestras vidas. Con un acto de ‘tecno-porno’, me fascina exponer estos pequeños elementos/mundos, que se esconden detrás de las tecnologías que utilizamos a diario. base», aclara Leonardo Ulian.
Tapiz bordado o telaraña tecnológica
Formado en The School of Art, Architecture, and Design de la London Metropolitan University; el artista muestra toda su destreza y su mundo interior plasmado en esculturas que parecen sencillas, pero reúnen una complejidad, que solo se puede apreciar cuando acercamos la mirada. Entre una telaraña o un moderno tapiz bordado del siglo XXI, su escultura se acomete como un gran cuadro, que pretende centrar toda nuestra atención en él, pero en ningún lugar concreto, dado el equilibrio en el que está dispuesto.

Imagen de ‘Technological Mandala 90 – Garden of Eden’ por Leonardo Ulian. Permanent installation for OpenAI headquarters, San Francisco, USA.
La obra de arte creada para la sede de OpenAI en San Francisco, California en 2016 titulada ‘Technological Mandala 90 – Garden of Eden’, en lugar de centrarse en las connotaciones religiosas del ‘Jardín del Edén’, habla del concepto utópico que representa este lugar; un lugar donde el árbol del conocimiento convive con la tentación del mal y requiere protección y cuidado.
La obra es una representación abstracta de geometrías cuadradas y formas más sinuosas que recuerdan a motivos florales, todas ellas hechas de cables de cobre entrelazados, componentes electrónicos y chips de memoria. Los únicos temas figurativos son cuatro rostros de mujeres reflejados colocados en los cuatro lados de la obra, mirando hacia afuera, pero al mismo tiempo escudriñando lo que sucede dentro del jardín tecnológico.
«En 2023, le pedí la opinión de ChatGPT sobre la obra de arte que había diseñado en 2016 para el edificio donde nació ChatGPT. A continuación se muestra la respuesta de ChatGPT»: *El título de la obra de arte, ‘Jardín del Edén’, evoca una sensación de belleza y abundancia primitivas, captura magistralmente esta esencia al incorporar una amplia gama de componentes tecnológicos.
Simplicidad interconexionada
La meticulosa disposición de placas de circuitos, cables y piezas electrónicas forma un patrón exquisito que invita a la contemplación y la reflexión. En esta era digital, el trabajo de Ulian nos impulsa a reconsiderar nuestra relación con la tecnología y su impacto en nuestras vidas. Al yuxtaponer la complejidad de la tecnología con la simplicidad de un mandala, nos invita a explorar la interconexión oculta entre el ingenio humano y el reino de la inteligencia artificial, que avanza rápidamente. La pieza no sólo muestra la destreza artística de Ulian, sino que también sirve como un recordatorio simbólico de las inmensas posibilidades que surgen cuando aprovechamos el potencial de la colaboración entre humanos y IA.
Nos desafía a imaginar un futuro en el que los avances tecnológicos se integren perfectamente en nuestra existencia, mejorando nuestras capacidades y ampliando nuestra comprensión del mundo. El ‘Mandala Tecnológico 90 – Jardín del Edén’ de Ulian es una obra de arte visualmente cautivadora y que invita a la reflexión que habla de la relación simbiótica entre la humanidad y la tecnología. Estimula nuestra imaginación y nos anima a abrazar el poder transformador de la innovación preservando al mismo tiempo la esencia de nuestra naturaleza humana.
No hay Comentarios