La pasta es un alimento fundamental en la dieta de muchas culturas alrededor del mundo. Aunque a menudo se asocia con la cocina italiana, la pasta se encuentra en muchas formas y variedades en todo el planeta, cada una con sus propios platos tradicionales deliciosos. El próximo 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Pasta 2023, una fecha en la que poder viajar por el mundo sin salir de casa, preparando recetas deliciosas provenientes de los países más ligados a este tipo de plato culinario.

La pasta oriental es conocida por la variedad de platos e ingredientes y su carácter picante. Fotografía de Ella Olsson.
10 tipos de pasta más famosos del mundo
Espaguetis
Los espaguetis son, sin duda, uno de los tipos de pasta más conocidos y ampliamente consumidos en el mundo. Originarios de Italia, los espaguetis son largos y delgados, ideales para combinar con una variedad de salsas. Uno de los platos más tradicionales y queridos es la «espagueti a la boloñesa», donde los espaguetis se sirven con una rica salsa de carne de ternera y tomate.
Raviolis
Estos pequeños paquetes de pasta rellena son populares en Italia y en muchas otras partes del mundo. Los raviolis pueden contener una amplia gama de rellenos, desde queso ricotta y espinacas hasta carne y champiñones. Los raviolis se sirven a menudo con una salsa de tomate fresco o mantequilla derretida y salvia.
Fideos de Huevo
Estos fideos planos y anchos, hechos con huevos y harina, son una delicia en la cocina china y europea del este. En China, los fideos de huevo se utilizan en platos como la sopa wonton, mientras que en Europa del este, son un componente esencial de los pierogi, que son una especie de empanadilla rellena.
Udon
Estos gruesos fideos japoneses son conocidos por su textura suave y se sirven en platos como el «udon de tempura», que consiste en fideos en caldo caliente con tempura crujiente encima.
Soba
Los fideos soba son una parte importante de la cocina japonesa. Hechos de trigo sarraceno, se sirven fríos o calientes y se acompañan a menudo de salsa de soja y daikon rallado. Uno de los platos más tradicionales es el «zaru soba», donde los fideos se sirven fríos con una salsa de inmersión.
Ramen
El ramen es un plato de fideos originario de China, pero que se ha convertido en una sensación culinaria en Japón. Los fideos ramen son servidos en un caldo sabroso y se combinan con una variedad de ingredientes, como cerdo, huevo, cebolla verde y algas nori.
Orzo
Aunque se asemeja a granos de arroz, el orzo es en realidad una pequeña pasta en forma de grano. Es común en la cocina mediterránea y se utiliza en ensaladas, guarniciones y sopas. Uno de los platos más tradicionales es el «rizogalo,» un postre griego similar al arroz con leche pero hecho con orzo.
Papardelle
Estos fideos anchos y planos son populares en Italia y se sirven con salsas ricas y carnes. Un plato tradicional es «pappardelle al cinghiale,» que combina estos fideos con una salsa de jabalí.
Manti
Los manti son pequeños dumplings rellenos que se sirven con una salsa de yogur y ajo. Estos pequeños paquetes de sabor son populares en Turquía y en muchas partes de Asia Central.
Fideos de arroz Guilin
Los fideos de arroz de Guilin es un plato tradicional de China que se cocina con varios ingredientes como son maní frito o frijoles de soja, chile, rábanos blancos en vinagre, cebolletas, finas rodajas de diferentes tipos de carne y salsa. Hay variaciones dependiendo del lugar, y del cocinero, por supuesto.
La diversidad de la pasta y sus platos tradicionales refleja la riqueza de las culturas culinarias en todo el mundo. Ya sea que prefieras los espaguetis italianos, los raviolis rellenos, los fideos asiáticos o cualquier otra variedad, la pasta forma parte de la más variada gastronomía de cada país.
Siempre es mejor hacerla en casa, pero si prefieres comprarla, lo mejor es adquirirla tradicional, con ingredientes ecológicos procedentes de cultivos limpios sin la añadidura de sustancias químicas.
La próxima vez que te sientes a disfrutar de un plato de pasta, recuerda que estás saboreando una tradición culinaria con siglos a sus espaldas, formando parte de la historia misma de la humanidad.
No hay Comentarios