Una vivienda sostenible es aquella que trata de minimizar al máximo su impacto sobre el medio ambiente, y que tiene como objetivo optimizar los recursos y materiales a lo largo de su vida útil, desde la construcción hasta su consumo diario.
¿Es importante vivir en una casa sostenible?
Dada su importancia, los criterios sostenibles han adquirido un papel fundamental en la búsqueda de un nuevo inmueble. Un reflejo de ello es que el 95,9% de los españoles que quieren cambiarse a una vivienda en propiedad, y el 95,5% de los que se mudan de alquiler, consideran importante vivir en una casa sostenible. Unos porcentajes muy similares a los registrados en 2022: 95,1% y 95,9%, respectivamente.
Según el presente estudio realizado por Solvia y Fotocasa, «La sostenibilidad en la demanda de vivienda en 2023«, casi la mitad de los encuestados que van a mudarse (el 43,7% en el caso de los que van a comprar y el 45,4% de los que quieren alquilar), menciona como principal razón el ahorro económico que supone a nivel personal y el menor impacto medioambiental que caracteriza a este tipo de inmuebles.

Elegir una casa con criterio sostenible es una forma de contribuir a mejorar el medio ambiente y nuestra salud. Fotografía de Oleksandr Pidvalnyi.
Reforma del inmueble priorizando la sostenibilidad
Según el análisis realizado, el 47% de los españoles que tiene pensado comprar busca una vivienda de segunda mano. Dentro de este grupo, el 87% tiene claro que realizará una reforma del inmueble y, de estos, el 83% indica que tendrá en cuenta criterios de sostenibilidad al llevarla a cabo.
Los principales aspectos que se contemplarán a la hora de acometer sus renovaciones son:
- Sacar el máximo provecho de la luz o el agua para reducir el consumo energético (62,7%)
- El uso de fuentes de energía renovables, como placas solares o suelos radiantes (58,4%)
- La instalación de electrodomésticos eficientes (55,9%).
Por otro lado, el 4% restante indica que, aunque sí quiere realizar una reforma, no tendrá en cuenta criterios sostenibles. Tal y como reconocen, no valoran esta opción porque consideran que este tipo de rehabilitaciones son más caras (45,1%) y porque opinan que deberían estar subvencionadas por la Administración (42,9%).
En la otra cara de la moneda, estarían los futuros propietarios en búsqueda de vivienda que van a optar por la obra nueva: el 48% de los que se mudan. De estos, el 93% reconoce que para ellos sería importante que su nuevo hogar cumpliese con algún criterio de sostenibilidad. Así, los que están dentro de este porcentaje priman que la vivienda cuente con fuentes de energía renovables (62,7%), que tenga un buen sistema de ventilación (55,4%) y que los electrodomésticos sean eficientes (55,3%).
Alquiler de viviendas sostenibles
La sostenibilidad también ha tomado un papel fundamental en el momento de arrendar un inmueble. Una muestra de ello es que para el 87% de los españoles que busca una vivienda para alquilar es importante que su nuevo inmueble sea sostenible de alguna manera. Los elementos que, según estos inquilinos concienciados, debe integrar su hogar son: electrodomésticos eficientes (54,2%), un buen sistema de ventilación (52,7%) y fuentes de energía renovables (51,3%).

Materiales naturales y reciclados son los que se emplean en las viviendas sostenibles. Fotografía de Rachel Claire.
Por otro lado, el 13% de los futuros arrendatarios no considera la sostenibilidad como un requisito significativo en su lista de prioridades. Los motivos que dan para justificarse son, precisamente, que la vivienda sea para alquilar y no para comprar, lo que, a su juicio, no lo hace tan importante (40%), que este tipo de activos más sostenibles tienen unas rentas más elevadas (39,3%) o porque consideran que hay otros factores más significativos que priorizar en su búsqueda (34,5%).
Cuánto saben los españoles sobre la vivienda sostenible
En el momento de trasladar la sostenibilidad en la vivienda, los españoles también entienden, a grandes rasgos, lo que es un inmueble sostenible, relacionándolo muy especialmente con el respeto al medio ambiente (51,9%), con contar con una certificación en materia de sostenibilidad (40,5%) o con el requisito de disfrutar de espacios verdes y zonas comunes respetuosas con el medio ambiente (34,8%).
Otras respuestas son que este tipo de viviendas ayudan ahorrar en las facturas (34,2%), que se han construido con materiales sostenibles (34%) y que tienen un espacio amplio para reciclar (17,6%).
Así, resulta destacable que, del total de los que buscan un nuevo inmueble, solo el 49,5% sí pagaría más porque fuera sostenible. Si hacemos la distinción entre los que van a comprar y los que quieren alquilar, se percibe mayor predisposición a abonar el sobrecoste en el primer grupo: el 53,5% asumiría una mayor inversión para que su inmueble fuese sostenible de alguna manera, mientras que, en el caso de los inquilinos, este porcentaje es del 42,7%, casi 11 puntos menos.
No hay Comentarios