Mañana, 18 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza 2022, y no podíamos dejar pasar este día sin dar una serie de claves para que cada persona pueda ser partícipe de la conservación del medio natural.

Lago Epuyén, Chubut, Argentina.
Cómo podemos cuidar nuestros ríos, mares y océanos
Es fácil pensar que cada uno de nosotros no tiene ninguna responsabilidad sobre lo que ocurre alrededor nuestro. Quizás es la postura más cómoda. Muchas veces por desconocimiento, por inacción o por tener la idea de que no nos incumbe, terminamos haciendo nuestras tareas diarias sin pensar en su repercusión en el medio ambiente.
Nada más lejos de la realidad. En cada acción que ponemos en marcha cada jornada se implica de una manera u otra la naturaleza. Tal vez, si mirásemos menos hacia nosotros mismos, y más hacia el mundo que nos rodea, comprenderíamos todas las conexiones existentes. Están ahí, pero se nos han pasado por alto.
Por eso, es el momento de plantearnos cómo podemos apoyar para proteger la naturaleza, sin complicarnos la existencia, siendo flexibles y optando por las formas de hacer y crear, que menos impactan en el entorno natural.

A las estrellas de mar, al igual que otros seres vivos marinos, les afecta en gran manera la contaminación.
El desarrollo humano ha traído fantásticas oportunidades para saber cómo se encuentra la naturaleza. La tecnología ayuda en muchas ocasiones, nos permite saber en cualquier momento el estado de un animal, de un entorno, de un ecosistema. Pero como todo, también tiene sus consecuencias negativas, aunque nos ha costado décadas o siglos en darnos cuenta de ello.
Teniendo toda la información de que disponemos, ya es hora de establecer los límites de lo bueno y de los malo, de lo aceptable y de lo inadmisible.
Nuestros ríos no son vertederos. Cuida con esmero cada producto que va a parar al agua dulce, esa que después bebes, o va a parar al mar.
- Adquiere o fabrica tus propios productos cosméticos y de higiene naturales. Al igual, que aquellos destinados a la limpieza del hogar o de tu coche o moto.
- Evita consumir alimentos que provengan de la agricultura y la ganadería intensiva. Las frutas y las verduras, así como los animales, contienen todos esos productos que han utilizado para criarlos: pesticidas y fertilizantes químicos, antibióticos…y acaban en el agua.
- Huye de aquellos que vayan envueltos en paquetes de plástico y provengan de un país, muy, muy, lejano. ¿De verdad, los necesitas?
- La ropa ecológica y sostenible es la mejor opción para llevar. Recicla, reutiliza, dona y realiza intercambio de prendas. Si tienes que adquirir algo, opta por aquella de segunda mano. La industria de la moda vierte miles de toneladas de químicos a los ríos y a los mares de todo el mundo, es una de las más contaminantes.
- Escoge artículos que sean de materiales naturales y biodegradables. Ya sabemos que las fibras artificales químicas se terminan desprendiendo y han aparecido por todos los ríos. ¡Nuestros peces se alimentan de ellas! Si tienes alguno, procura no lavarlo (puedes ventilarlo bien o lavarlo de forma rápida, nunca una hora y media en la lavadora), y si lo haces envuelto en una bolsa de algodón cerrada para que las fibras que salgan se queden en la bolsa.
- El inodoro no es un basurero. Jamás tires colillas, envoltorios, o sustancias químicas que puedan causar daño en los ecosistemas acuáticos. Piensa antes de actuar.
- Tampoco lo es el lavabo, ni el fregadero. El aceite usado no puede terminar en el mar. Llévalo a reciclar o fabrica jabón casero. Los restos de otros productos peligrosos para los seres vivos no pueden verterse por ahí. Si piensas que desaparecen, estás confundido. Vuelven a ti, a través del agua y de los alimentos.
- Si estás cerca del mar o de un río, vigila tu basura. Sí, en un descuido se vuela la bolsa de plástico y… ¡termina comiéndosela una tortuga marina, creyendo que es una medusa!
- Nos encanta disfrutar del mar, por eso los deportes náuticos que no usan combustibles fósiles son perfectos. El resto, más tarde o temprano terminan contaminando las aguas, además de interferir en la vida y en el desarrollo de la fauna marina.
No hay Comentarios