Los neumáticos son uno de los plásticos más frecuentes en el planeta generadores de contaminación, al desprenderse pequeños polímeros de plástico conforme se desgastan.
Vida marina en peligro
Son unos residuos altamente contaminantes, ya que además de caucho, también contienen mezclados de manera indisoluble con la goma aditivos tóxicos como el azufre o el negro de carbón.
Esta situación que se genera contribuye a la destrucción de la vida marina, desde cuando se van convirtiendo en partículas pequeñas, que son tragadas como comida por las distintas especies, hasta cuando se hacen prácticamente microscópicas, conformando una «sopa plástica» que son consumidas por toda la fauna.
Además de dificultar o impedir actividades humanas como la pesca, así como otro tipo de actividades deportivas y de esparcimiento como el buceo.
Estudio sobre los Neumáticos Fuera de Uso
Por ello, la Universidad de Alcalá inicia el proyecto “NeumaticOUT” con el fin de analizar en profundidad el fenómeno del abandono de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en el litoral español y contribuir a su reducción.
La duración del proyecto será de 8 meses dedicados a efectuar un diagnóstico sobre el abandono de estos residuos, promover varias acciones
de recogida de neumáticos abandonados y valorar su reutilización como material de construcción.
Este proyecto va a permitir la identificación de puntos de alta incidencia de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en el litoral español y contribuir a su tratamiento en colaboración con agentes del sector.
En palabras del director del proyecto, el profesor Héctor del Castillo: “El objetivo de nuestra investigación es conocer en profundidad el fenómeno del abandono de neumáticos, así como promover un cambio de modelo en la gestión de estos residuos”.
NeumaticOUT tiene prevista una duración de 8 meses y cuenta con un presupuesto de 267.450 €.
Control y gestión de residuos
Esta extracción de residuos permitirá reducir el número de muertes por ingestión o enredos de algunas especies en el ámbito marino.
Reciclaje o reutilización de los neumáticos
El proyecto contempla la jerarquía de residuos, priorizando la prevención y minimización de utilización, pero abordando también el problema de cómo reutilizar o reciclar estos Neumáticos Fuera de Uso, para reducir su impacto medioambiental y darles una segunda vida
útil.
Para ello, en NeumaticOUT se realizará un proceso de tratamiento y valorización de los NFU a través de la incorporación de este residuo en el proceso de fabricación de materiales de construcción, tales como morteros o escayolas.
Se espera que el proyecto NeumaticOUT sirva de apoyo para concienciar y sensibilizar a la población universitaria sobre el fenómeno de las basuras marinas en general y del abandono de NFU en particular.
A lo largo del proyecto se desarrollarán varias campañas de sensibilización en redes sociales, para incidir sobre la protección de los ecosistemas marinos y sobre el impacto de los residuos.

Organismos implicados
Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.
La Universidad de Alcalá en colaboración la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP de la Unión Europea, son los que van a poner en marcha el proyecto “Abandono de Neumáticos Fuera de Uso en espacios de Red Natura 2000: Análisis del fenómeno, reducción y valorización del residuo” (NeumaticOUT).
La Universidad de Alcalá apuesta por su compromiso con el desarrollo sostenible y colabora activamente en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria.
La UAH es una de las primeras del mundo en sostenibilidad medioambiental, según el índice internacional Greenmetric, que evalúa las políticas de sostenibilidad de las universidades (http://greenmetric.ui.ac.id/) Cuenta con un Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibilidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales (Ecocampus).
1 Comentario