El tercer sábado del mes de febrero se celebra el Día Mundial del Pangolín 2022. Con esta llamada de atención, se quiere recalcar la transcendencia de la conservación de esta especie animal tan perseguida.

¿Un mamífero con escamas?

El pangolín es un mamífero, a pesar de su aspecto, que habita en África y en Asia. De ellos, se conocen 8 especies, de las cuales la mayor parte se encuentra en decrecimiento, fundamentalmente, debido a la caza y a la desaparición de sus ecosistemas.

Por lo que cada vez se encuentra con más facilidad en poblaciones cercanas a los hombres, con el riesgo que corren, por lo tanto, de ser capturados, y no poder realizar todo su ciclo de vida.

Pangolines

Madre y cría pangolín por la selva (Imagen de Pinterest).

Con hábitos nocturnos, los pangolines se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de escamas a modo de coraza, que le sirve para protegerse de los ataques de carnívoros.

De hecho, su principal táctica consiste en enrollarse en su propio cuerpo como si fuese un ovillo. De esta forma, resulta casi imposible atacarle.

Degustadores de termitas

Llevan una vida solitaria, en la que una gran parte del tipo duermen enroscados en sí mismos, y el resto buscan alimento. Comen todo tipo de insectos, pero su olfato tan desarrollado, les hace detectar nidos de termitas a gran distancia.

Son capaces de tragar (no tienen dientes) más de 200.000 hormigas en un día.

Viven en todo tipo de hábitats desde prados, llanos, bosques, sabanas…y suelen tener su madriguera bajo tierra. Las hembras pangolín africanas suelen tener una cría en el parto, mientras que las asiáticas pueden dar a luz hasta tres.

La problemática de China

China es un país de destino importante para el comercio ilegal de vida silvestre y la provincia de Guangdong es una de las áreas de alto consumo doméstico de vida silvestre.

Para comprender las raíces ideológicas del consumo de pangolín y proponer soluciones, una investigación publicada en diciembre del 2020 en Frontiers, realizó una encuesta de consumo en 21 ciudades a nivel de prefectura en Guangdong y se recopilaron 1957 cuestionarios válidos.

En estos cuestionarios, 108 encuestados (5,52%) que habían consumido productos relacionados con el pangolín, 61 encuestados (3,12%) habían consumido escamas, 58 encuestados (2,96%) habían consumido carne.

Se encontró, que el consumo de escamas estuvo motivado principalmente por el tratamiento de la enfermedad (80,43%).

El principal motivo de consumo de carne fue accidental (44,83 %), pero entre los que comieron pangolín intencionalmente lo hicieron por curiosidad (22,41 %) o por “presumir” (8,62 %).

Prohibición de su caza y de su uso en la Medicina Tradicional China

Simultáneamente, la disposición de consumo futuro de los encuestados con fines medicinales fue más difícil de cambiar que su uso para otros fines.

Además, la comprensión insuficiente del público sobre el estado de los pangolines en China y la escasa conciencia legal fueron razones potenciales para el consumo de pangolines.

Pangolín

Madre con cría alimentándose (Imagen de Pinterest).

China ya no incluye el pangolín dentro de los ingredientes de la Medicina Tradicional China. Los animales ahora son protegidos por el estado en la Categoría I,  y se están fortaleciendo las sanciones y su aplicación.

Las ocho especies de pangolín pasaron del Apéndice II al Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que todo el comercio internacional de pangolines capturados en la naturaleza y sus derivados está prohibido.

Los pangolines alguna vez fueron comunes en el sur de China, pero sus poblaciones se han reducido en torno a un 90% desde la década de 1960 debido a la sobreexplotación.

Su baja capacidad de defensa, baja tasa de natalidad y escasa supervivencia conducen a un lento crecimiento de la población.

El comercio ilegal de vida silvestre, se ha convertido en uno de los comercios ilegales mundiales más rentables, con un valor anual que puede alcanzar los $20 mil millones (Chen, 2016; t Sas-Rolfes et al. ., 2019).

Henrich et al. (2016) estimó que 809.723 pangolines enteros estuvieron involucrados en el comercio durante el período comprendido entre 1977 y 2014.

Con todo ello, debemos tener presente que muchos animales que se encuentran en serio peligro de extinción, por lo que no deben ser capturados, y menos masacrados, para obtener algún tipo de sustancia o comida para uso humano.