El buscador ClicKoala fue uno de los finalistas en la categoría medioambiente.
The Global Hack, el hackathon más más grande del mundo, tiene por objetivo buscar soluciones que ayuden a salir de la actual crisis del coronavirus con nuevas ideas para mejorar el mundo.

El pasado fin de semana la startup española ClicKoala fue una de las finalistas del The Global Hack, el hackathon más grande que se ha celebrado hasta la fecha.
En el evento participaron más de 12.000 personas de 98 países, que propusieron más de 1.000 ideas que tenían el objetivo de buscar soluciones que ayuden a salir de la actual crisis del coronavirus y nuevas ideas que tengan el propósito de mejorar el mundo post pandemia.
ClicKoala es una de las 10 ideas españolas que se presentaron a este importante evento.
En el hackaton colaboraron grandes organizaciones, como la Unión Europea y la ONU, y se sumaron, como mentores y líderes inspiracionales, importantes personalidades como el excampeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, el expresidente de Estonia Toomas Hendrik o el cofundador de LinkedIn Reid Hoffman.
El proyecto presentado por ClicKoala fue uno de los finalistas en la categoría medioambiente. Se trata de un buscador de Internet que funciona como cualquier otro, como Google o Bing, pero con una sutil y enorme diferencia: En primer lugar aparecen los resultados de aquellas empresas y organizaciones que están comprometidas con la sostenibilidad.
ClicKoala, el buscador comprometido
Los criterios de este buscador para aparecer en estas primeras posiciones son absolutamente transparentes. Expertos de 25 universidades españolas han identificado los certificados que tienen un mayor impacto positivo en el medioambiente y la sociedad.
El objetivo de ClicKoala es ayudar a visibilizar el gran esfuerzo que hacen las empresas que están remando para salir de esta crisis de una forma sostenible, no solo a nivel económico, también a nivel humano, protegiendo los derechos de los trabajadores, y a nivel medioambiental, minimizando su impacto sobre el cambio climático o sobre la pérdida de biodiversidad.
No hay Comentarios