A Holy Smoke (en realidad, Helen Thompson) le encantan los perros, y eso se nota en cada una de sus obras de arte en las que los representa con carácter y casi con intención de comenzar a andar. Con una formación universitaria especializada en arte, ha pasado por uno de los más prestigiosos centros del mundo la Royal College of Art con estudios de postgrado, realizando el MBA Fine Art.

¿Descansa o no tiene fuerzas para levantarse?
Perros vagabundos en las galerías de arte más prestigiosas
Con sede en el Reino Unido, su trabajo ha viajado por numerosos lugares del mundo, ya que ha expuesto, además de en este país, en Alemania, Francia, Bélgica o Estados Unidos, entre otros. Nos encontramos ante una artista original, que no ha dudado un montón en convertir a los canes en una de las propuestas más interesantes del panorama estético.
Resalta de cada una de sus piezas el sentimiento encontrado que despierta en la mayoría de las personas, asombradas y a la vez apesadumbradas por hallarse frente a aquellas perros abandonados en la calle de cualquier rincón del planeta. Su realismo es tal, que dan ganas de llevártelos a casa para proporcionarles cariño, alimentación y un lugar en el que guarecerse.

Una imagen con todo detalle del rostro de uno de los chuchos.
Con cuerpos doloridos y enjutos, estos animales parecen implorar compasión en la mayor parte de las ocasiones. Tristes o melancólicos esperan que algún alma caritativa les ayude en el trance. Oliendo o buscando algo que llevarse a la boca, incluso atentos a alguien que les demuestre un leve acercamiento. Los canes desnutridos de Holy Smoke parecen sacados de aquella película de Disney «La dama y el vagabundo», pero en versión gris y ocre. Los parecidos pueden ser asombrosos.
Tonos grises y telas raídas
Con tonalidades que hacen saber de donde provienen, de las zonas más sombrías de las urbes en las que conviven con los que menos tienen. Unos chuchos que imploran compasión con sus gestos y miradas inocentes, a pesar de tener detrás de sí una larga de historia de abusos.
La artista ha dado en el clavo realizándolos con tejidos vintage y con recortes de telas, el reciclaje nunca había sido tan bien visto al transformarse en perros con alma. Un acierto doble al usar tejidos corroidos, rotos o desmenuzados, como la propia vida de los perros. Una traducción al exterior con texturas similares al pelaje, de lo que se esconde en su interior.
Handmade Linen Dogs by Helen Thompson aka Holy Smoke…
Handmade Linen Dogs by Helen Thompson aka Holy Smoke…Artists Without BordersUK-based artist Helen Thompson aka Holy Smoke offers a collection of handmade animals and wire sculptures. The animals are handmade from natural linen and vintage textiles, drawn with hand stitching and raw edges to convey expressions of humor and pathos. No two animals are the same and their sizes are variable from 25cm to 50cm in height. At present there are six character types available alongside birds, foliage and nests.
Publicada por Artists Without Borders en Domingo, 10 de septiembre de 2017
El espíritu de los perros callejeros
Los ojos tristes y la boca caída apenas se aprecian. La alegría se ha esfumado, y se muestran expectantes, a verlas venir, como si cada día fuera el último. Necesitados de mimos, ávidos de compañía, no pueden dejar pasar el momento.
Con materiales como el papel, la arcilla, el alambre y las telas ha conformado de forma artesanal una atmósfera hipnótica con unos perros que casi les escuchamos ladrar, aún sin fuerzas para emitir sonido alguno. Despeluchados y mohínos han conseguido conmover a los más destacados marchantes de arte. Es posible notar hasta su acompasada respiración.
Me alegro que los más necesitados estén presentes de alguna forma. Llamando la atención y conmocionando a la sociedad, es posible mover montañas. No sé si sería el propósito de Holy Smoke en un principio, no creo, pero estoy segura de que ha valido la pena en lo que se ha convertido y en lo que representa.
No hay Comentarios