Como dijo el ciclista Gunnar Rempel, “Montar en bicicleta es la mejor droga antidepresiva y solo tiene buenos efectos secundarios”. 

Cada 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, para recordar los beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente de este medio de locomoción tan conocido y entrañable.

La bicicleta, el transporte más saludable y menos contaminante

La bicicleta, el transporte más saludable y menos contaminante

Los beneficios para la salud que conlleva ir en bici son de sobra conocidos: Mejora el estrés y la depresión, ayuda a estar en forma y a perder peso, y favorece el equilibrio y la coordinación.

Si montas en bicicleta regularmente, estas reduciendo un 50% las posibilidades de sufrir un infarto.

La bici es, con toda probabilidad, la forma más eficaz de desplazarse desde el punto de vista energético, mucho mas que pasear. La bicicleta es el medio de transporte donde el usuario consume menos energía por kilómetro. Esto se debe a que utiliza de forma eficaz el impulso humano respetuoso con el medio ambiente, que a su vez requiere hasta cinco veces menos calorías que caminar.

Por cada kilómetro que recorres en bicicleta en lugar de usar un auto, evitas la emisión de aproximadamente 300 gramos de CO2.

¿Quien inventó la bicicleta?

La historia de la bicicleta es casi tan vieja como la del hombre. Los testimonios más antiguos que existen se remontan a las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India. Posteriormente Leonardo da Vinci ya dejó testimonios en su obra “Codez Atlanticus” con un diseño parecido a las que usamos en la actualidad.

Pero el que se considera el padre de la bicicleta es el alemán Karl von Drais, que en 1818 invento la primera bicicleta, un velocípedo muy rudimentario y que no tenía cadena, y se impulsaba apoyando los pies en el suelo. Más adelante en Francia, James Starley, un inventor inglés, produjo la famosa bicicleta de rueda alta, que causó furor en la aristocracia de finales del siglo XIX.

Pero realmente fue el escocés Macmillan, el primero en construir una bicicleta con cadena, como las actuales (una copia se exhibe en el Museo de Ciencias en Londres) que nunca registró, y que posteriormente patentó John Kemp en Inglaterra.

12 razones para montar el bicicleta

Hay miles de razones para montar en bicicleta, pero en este caso nos vamos a central en las que van asociadas a mejorar la salud y la calidad de vida.

Enlaces interesantes sobre la bicicleta

Biciregistro (registro de bicicletas) | www.biciregistro.es
ConBici (Coordinadora en Defensa de la Bici) | www.conbici.org