El 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o también llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, una efeméride creada por Naciones Unidas para tomar soluciones a la alta concentración en la atmósfera de este gas de efecto invernadero.

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha alcanzado máximos históricos durante los últimos 5 años. Se confirma 2017 como tercer año más cálido desde que se tienen datos, detrás del 2016 y 2015.

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de las Emisiones de CO2

Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado desde la era preindustrial, en gran medida como resultado de la quema de combustibles fósiles, la deforestación, y actualmente son mayores que nunca. Como consecuencia, se han alcanzado unas concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono sin parangón en los últimos 800.000 años.

El planeta nos da una última oportunidad

Hace tiempo que los científicos cifran en 2ºC el aumento de temperatura que no se debe sobrepasar para evitar un «cambio climático peligroso».

En su último artículo, publicado en la edición de febrero de Nature Geoscience , el Dr. Philip Goodwin de la Universidad de Southampton y el profesor Ric Williams de la Universidad de Liverpool han alertado que si no se toman medidas inmediatas, es probable que la temperatura media global de la Tierra aumente 1,5°C por encima del período anterior a la revolución industrial en los próximos 17-18 años, y a 2°C en 35-41 años respectivamente si la tasa de emisión de carbono permanece en su valor actual.

Según el Dr. Goodwin y el Profesor Williams las emisiones de carbono acumuladas deben mantenerse por debajo de 195-205 PgC (1015 gramos de CO2 = 1 PgC) desde el inicio de 2017, para ofrecer una probabilidad de alcanzar el objetivo de calentamiento por debajo de 1,5°C, mientras que un objetivo de calentamiento de 2°C las emisiones se tiene que mantener entre 395 y 455 PgC.

«Nuestra última investigación utiliza una combinación de un modelo e información histórica para restringir las estimaciones de cuánto tiempo tenemos hasta que ocurre un calentamiento de 1,5°C ó 2°C. Hemos reducido la incertidumbre en las proyecciones de calentamiento de superficie al generar miles de simulaciones climáticas se relacionan estrechamente con los registros de observación de nueve indicadores clave del clima, incluido el calentamiento y el contenido de calor del océano «, dijo el Dr. Goodwin, profesor de oceanografía y clima en Southampton.

El profesor Williams, presidente de Ocean Sciences en Liverpool, agregó: «Este estudio es importante porque proporciona una ventana de tiempo más definida de la cantidad de carbono que podemos emitir antes de alcanzar un calentamiento de 1,5°C o 2°C. Es realmente necesario tomar medidas ahora. desarrollando y adoptando las nuevas tecnologías para avanzar hacia un futuro más eficiente en carbono o carbono neutral ya que solo tenemos una ventana limitada antes de alcanzar estos objetivos de calentamiento «.

¿Qué podemos hacer nosotros?

Recordando el 28 de enero, Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 o Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Global, os proponemos estos 10 consejo muy sencillos para reducir tu huella de carbono.