Aunque parezca un hecho aislado, el medio ambiente y los conflictos armados están muy relacionados puesto que una guerra no solo engloba catástrofes humanas, sino que también produce daños en nuestro ecosistema.
En las guerras no solo se matan a las personas, también se exterminan ecosistemas, y los animales y las plantas que en ellos habitan.
Las guerras producen a su vez enfermedades por la contaminación que se genera con las técnicas militares utilizadas para destruir al enemigo.
Las armas nucleares, biológicas y químicas arrasan con todo lo que encuentran a su paso. La vida desaparece…
Pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados, todo se ha dado por válido para obtener una ventaja militar.
Aunque la humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de soldados y civiles muertos y heridos, ciudades y medios de vida destruidos, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que en los últimos 60 años al menos el 40% de los conflictos internos han tenido alguna relación con la explotación de los recursos naturales.
Por lo tanto, se considera de gran importancia garantizar que la actuación sobre el medio ambiente es parte de la prevención de conflictos, del mantenimiento de la paz y de las estrategias de consolidación de la misma ya que no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos.
El 5 de noviembre de 2001, la Asamblea General declaró el Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados, el cual se celebra el 6 de noviembre de cada año (resolución 56/4).
Según indica la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, reconoce que unos ecosistemas saludables y unos recursos naturales gestionados de manera sostenible contribuyeDía Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armadosn a reducir el riesgo de los conflictos armados.
No hay Comentarios