Los contenedores marrones en Madrid se suman a los ya conocidos: azul (de papel), verde (de vidrio) amarillo (envases). En este cuarto contenedor deben depositarse los restos de alimentos.

Llegarán 50 a partir del 1 de noviembre, según ha informado este miércoles en rueda de prensa la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés.

Los contenedores marrones llegan a Madrid

Inés Sabanés sostiene un contenedor de basura orgánica. Fuente El País

En los contenedores marrones hay que tirar los residuos de comida, tanto los ya cocinados como los que están sin cocinar: cáscaras y restos de frutos secos, restos de pan, posos y filtros de café, infusiones, restos de carne o pescado… también restos de plantas: hojas, flores y plantas, restos de huerta…

Así pues, podremos utilizar este contenedor para reciclar materia orgánica generada en nuestra cocina y la procedente de jardines y macetas. El depósito de los desechos debe realizarse en una bolsa cerrada para evitar los malos olores y garantizar la higiene. Lo más recomendable es utilizar bolsas de basura biodegradables.

IMPORTANTE: En el contenedor marrón no deben depositarse aceite de cocina ni cenizas, pañales, toallitas húmedas, colillas, pelo, excrementos de animales, arena de gato, chicles o polvo de barrer.

Madrid se suma al resto de comunidades

Cataluña ha sido una de las primeras comunidades en implantar este cuarto contenedor, a la que se han unido municipios de Navarra, País Vasco, Murcia, Valladolid, Asturias, Valencia y ahora Madrid.

En esta primera fase el Ayuntamiento de Madrid instalará 50 contenedores marrones y alcanzarán a 125.000 viviendas y 255.003 habitantes.

Los contenedores estarán repartidos en: once mercados, quince centros comerciales, ocho hospitales, dos hoteles y otros catorce espacios como las estaciones de Atocha y Chamartín, RTVE-Torrespaña, los cuarteles generales del ejército de las calles Prim y Romero Robledo, Distrito Telefónica o Mercamadrid. La recogida por parte del Ayuntamiento será diaria.

La importancia de reciclar los residuos orgánicos 

Los residuos orgánicos supone cerca del 40% de la basura generada por una familia, por ello es conveniente tratarla adecuadamente y, de esta forma, evitar su impacto negativo en nuestro Medio Ambiente. El objetivo de nuestras instituciones es aumentar la recogida selectiva de estos residuos orgánicos, de cara a cumplir la normativa que señala que dicha recogida selectiva debe ser del 50% del total en 2020.

Con su recuperación por separado se evita la emisión de gases de efecto invernadero y malos olores, se reduce la cantidad de residuos que llegan al vertedero y mejora la recogida selectiva del resto de los residuos reciclables.

Ventajas de utilizar el contenedor marrón

Entre las ventajas de utilizar este nuevo contenedor que destacan los expertos, figuran las siguientes:

  • Reducción de la cantidad de basura que llega a los vertederos.
  • Reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
  • Evita la contaminación de suelos
  • Posibilita un mejor tratamiento de los residuos.