El primer ministro de Escocia, Nicola Sturgeon, inauguró el primer parque eólico marino del mundo.

La última turbina instalada de Hywind Scotland. Foto realizada por Øyvind Gravås / Woldcam
El parque consta de cinco turbinas eólicas de 253 metros de alto (78 metros de los cuales sobresalen de la superficie del agua) que generan una 30 megavatios, y se encuentran a 25 km de la costa de Peterhead, Aberdeenshire, Escocia.
El desarrollador del proyecto de energía eólica marina es la empresa noruega Statoil, que ha estado trabajando en el proyecto Hywind durante más de 15 años, en asociación con Masdar.
El innovador enfoque flotante permitirá que los parques eólicos se desarrollen en aguas mucho más profundas que los parques eólicos marinos convencionales, que generalmente se colocan en profundidades de agua de hasta 50 metros.
Otro elemento innovador del proyecto Hywind Scotland es que estará vinculado a una solución de almacenamiento de batería de litio de 1 megavatio para la energía eólica marina.

El parque consta de cinco turbinas eólicas de 253 metros de alto, más altas que el Big Ben de Londrés o el Oslo Plaza de Noruega. Ilustración cortesía de Statoil.
Según los ingenieros del diseño, parte del éxito del proyecto fue la capacidad de aprovechar la infraestructura existente y las capacidades de la cadena de suministro de la industria «offshore» de petróleo y gas de Escocia.
El Primer Ministro de Escocia, Nicola Sturgeon dijo:
«Escocia ha logrado ser un referente internacional en tecnologías modernas de energía renovable con Hywind Scotland, el primer parque eólico flotante del mundo».
¿Cómo funciona?
Las enormes turbinas fueron ensambladas en Noruega por la empresa petrolera noruega Statoil y se transportaron por mar a unos 1.600 kilómetros al sur hasta Escocia.
Tres anclas de succión, de 16 metros de alto y 5 metros de diámetro, fijan cada turbina al lecho marino. Las 111 toneladas de peso de cada ancla aseguran que las turbinas permanezcan erguidas.
Las turbinas eólicas llevan construyéndose en agua desde la década de 1990, pero solo podían fijarse al suelo en profundidades de aproximadamente 60 metros.
Sin embargo, las turbinas flotantes de Escocia están ancladas a 77,7 metros y pueden alcanzar profundidades de más de 790 metros.
Una vez se encuentren en posición vertical y en funcionamiento, unos cables conectan las turbinas a la red eléctrica de la ciudad.

Las 5 turbinas eólicas marinas de Hywind Scotland. Foto realizada por Øyvind Gravås / Woldcam
El concepto de turbina flotante
El concepto de la turbina flotante fue elaborado por ingenieros de la energía en 2001. En 2009 se creó un único prototipo y para 2015, el gobierno escocés aportó financiación oficial para que Statoil empezara a trabajar en las cinco turbinas eólicas que ahora se encuentran en el mar del Norte.
Cada turbina es capaz de aportar 6 megavatios de energía a la red, lo que significa que el proyecto puede generar 30 megavatios o el equivalente a proporcionar energía a 20.000 hogares.
Cuando la energía no se utiliza se almacena en baterías de litio, con una capacidad superior a 1 megavatio, el equivalente a la carga de más de dos millones de Smartphones.
No hay Comentarios