La Semana Europea de la Movilidad se celebra cada año entre el 16 y el 22 de septiembre. Durante la semana se anima a las autoridades europeas a introducir y promover medidas de transporte sostenible e invitar a los ciudadanos a probar alternativas al uso del coche.

Semana Europea de la Movilidad 2017

Desde su lanzamiento en 2002, la repercusión de la Semana Europea de la Movilidad ha aumentado de manera constante, tanto en Europa como en el resto del mundo. En 2016, la campaña batió el récord de participación: 2 427 pueblos y ciudades de 51 países organizaron actividades durante la semana. Más de la mitad de los pueblos y ciudades participantes aplicaron medidas permanentes (alcanzando un total de 7 386), centrándose principalmente en la gestión de la movilidad, la accesibilidad y en infraestructuras nuevas y mejoradas para bicicletas.

La semana culmina con el Día Mundial sin Coches, en el que los pueblos y ciudades participantes reservan una o varias zonas exclusivamente para el uso de peatones, ciclistas y transporte público durante todo un día. En 2016, 953 ciudades organizaron el Día Mundial sin Coches.

Movilidad limpia, compartida e inteligente

El lema de este año es por una «Movilidad limpia, compartida e inteligente». Se trata de fomentar soluciones de movilidad compartida y destacar los beneficios de modos de transporte más limpios. Las tecnologías de transporte inteligente también facilitan el uso compartido. Se anima a las personas a que hagan uso de las opciones de movilidad compartida disponibles para viajar por la ciudad, así como para sus desplazamientos entre pueblos, ciudades y áreas suburbanas.

Compartir te lleva más lejos

La movilidad compartida se ha convertido en una pieza clave de la movilidad urbana. La movilidad compartida da prioridad a la importancia de llegar a un destino, a menudo a un coste individual y de la sociedad menor en comparación con el uso de un vehículo privado. Como resultado, el poder adquisitivo de los hogares aumenta ya que no tienen que comprar un coche ni asumir el mantenimiento de este. 

Según la Swiss Mobility Academy, responsable de la organización de la conferencia anual europea sobre movilidad compartida Wocomoco (de sus iniciales en inglés, WOrld COllaborative MObility COngress), define la movilidad compartida o colaborativa de la siguiente manera:

«La movilidad compartida se centra en compartir viajes, modos de transporte e infraestructuras. Entre el transporte colectivo y el individual, están surgiendo nuevas redes basadas en relaciones de igual a igual, que impulsan nuevos tipos de movilidad individual más allá de la propiedad de coches privados.»