“El sector ecológico se encuentra en una clara y total expansión, y Andalucía no iba a ser una excepción”.  Ha señalado Ángeles Parra, directora de BioCultura, recordando que «Andalucía es la comunidad líder mundial en producción ‘bio’”.

La gran afluencia de público han superado las expectativas de los organizadores y de las empresas expositoras. Los asistentes han llegado de desde todas las provincias de Andalucía e incluso de comunidades autónomas vecinas.

 El sector ecológico se encuentra en una clara y total expansión

El domingo 12 de marzo, a las 7 de la tarde, ha cerrado sus puertas BioCultura Sevilla. Han sido tres días intensos de feria, actividad comercial y todo tipo de actividades relacionadas  con el sector ecológico.

Una verdadera «Eco-nomía»

Según Parra, «Está claro que es un sector ecológico puede generar beneficios a los ecoemprendedores, unos beneficios limpios social y medioambientalmente. Estamos hablando de verdadera ‘eco-nomía’. Una ‘eco-nomía’ que apuesta por dejarles a nuestros nietos un planeta con unas condiciones lo más dignas posible para la vida. Tenemos una responsabilidad al respecto. Hay que dejar de hablar y actuar con firmeza. Como se ha demostrado en BioCultura Sevilla, cada vez hay más personas que entienden que la democracia más directa y la solidaridad más efectiva, al menos una parte de ella, está en nuestras opciones de consumo”.

Parra continúa: “Los profesionales y el público no sólo han venido de Sevilla y de su área metropolitana. Sino de toda Andalucía. Y de todas las zonas colindantes, incluso de otros puntos más apartados del estado. Realmente, el público de lo ecológico es un público motivado, que se mueve, que se informa, que está harto de que políticos y empresas le tomen el pelo y que ha decidido tomar las riendas de su vida, de su consumo y de su salud. Y para ello saben que el mejor escaparate informativo y comercial de todo ese nuevo mundo es BioCultura». 

Con esta segunda edición de BioCultura Sevilla se ha demostrado que es una feria ya consolidada. Es remarcable la cantidad de novedades que ofrece el sector alimentario ecológico y sus subsectores afines: cosmética econatural, moda sostenible, bioconstrucción, etc. El cambio de paradigma está en marcha.