El año 2017 ha sido declarado por las ONU como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. 

2017, Año internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo

 

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido este año el Turismo Sostenible como un elemento clave para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible.

El turismo mueve cada año a más de 1.200 millones de personas por todo el mundo.

Representa  el 10% de la economía mundial, pero la masificación de los viajes y el impacto negativo que provoca en el medio ambiente transforma muchos lugares de turismo en verdaderos estercoleros.

Ventajas del Turismo Sostenible

Pero el turismo bien enfocado, desde un punto de vista responsable e integrador con la naturaleza, tiene sus ventajas:

  • Es un elemento clave para erradicar la pobreza.
  • Es un estimulo para la mejora y la conservación del medio ambiente. 
  • Ayuda a la población local a conocer mejor su entorno y colaborar en su protección y mantenimiento.

Ámbitos Clave para el Turismo Sostenible 

El crecimiento económico no reducirá la pobreza, ni mejorará la igualdad, ni generará empleos y seguridad de vida a menos que sea inclusivo y sostenible.

La celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo hará hincapié en 5 ámbitos clave:

  1. Crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  2. Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza.
  3. Uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático.
  4. Valores culturales, diversidad y patrimonio.
  5. Comprensión mutua, paz y seguridad.
El turismo mueve cada año a más de 1.200 millones de personas por todo el mundo.

El turismo mueve cada año a más de 1.200 millones de personas por todo el mundo.

¿Qué es el Desarrollo Inclusivo?

El desarrollo inclusivo es un enfoque a favor de quienes viven en situación de pobreza, que valora e incorpora equitativamente las contribuciones de todos los participantes, incluidos los grupos marginados, para abordar los problemas del desarrollo. Promueve la transparencia y la responsabilidad y fortalece los resultados de la cooperación para el desarrollo a través de la colaboración entre los actores de la sociedad civil, de los gobiernos y del sector privado.

El desarrollo fracasa cuando los gobiernos descuidan las necesidades de la gente que vive en situación de pobreza extrema, a la que están obligados a ayudar. Sin embargo, esto sucede con mucha frecuencia cuando los países establecen políticas y programas de desarrollo en respuesta a intereses políticos extranjeros o del sector privado, a costa de la participación ciudadana. El resultado son programas de desarrollo ineficientes y, en ocasiones, destructivos.

¿Qué es el Desarrollo Sostenible?

Según la ONU, se define como «el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades».

La primera vez que se citó el desarrollo sostenible como tal, fuen en el informe Brundtland de 1987, elaborado por distintas naciones, y que se refiere al desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

La redacción de esta premisa supuso un cambio social, ambiental y económico importante que, además, aludía a discusiones morales sobre el medio ambiente que nunca antes habían sido debatidas. 

Próximos eventos

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha preparado un conjunto de acciones que se desarrollarán durante el año, empezando en el FITUR (Feria Internacional de Turismo de España),  del 18 al 22 de enero

Este año, en FITUR estará enfocado especialmente sobre el turismo sostenible,  incluyendo la Presentación Oficial del Año Internacional para el Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, el próximo 18 de enero. 

 

Fuentes:

Organización Mundial del Turismo (OMT)

Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

Código Ético Mundial para el Turismo