El cambio climático incide en el fenómeno de la globalización y de la economía alrededor de todo el mundo, y afecta a su vulnerabilidad, han advertido diferentes científicos. Un estudio realizado por el Instituto Potsdam y la Universidad de Columbia ha sacado diferentes conclusiones al respecto, como que las altas temperaturas afectan a las diferentes cadenas de producción, provocando pérdidas en la propia industria, y en un futuro el impacto será mayor.

El cambio climático y sus climas extremos está influyendo en la economía global
Cambio climático y estrés térmico
El estrés térmico está haciendo que se vean afectados muchos trabajadores, de hecho han analizado que se cansan más rápidamente, lo que influirá en todo el proceso. Se ha constatado que esa susceptibilidad se ha duplicado desde el año 2001 hasta el 2011, en cambio en la década anterior, de 1991 al 2001 no se encuentran tales efectos. Con el cambio de siglo todo está más interconectado y es otro factor más.
Según se desprende de este estudio, las industrias se muestran todavía ajenas al cambio climático, sobre todo a los fenómenos meteorológicos extremos que van a empezar a ocurrir con más intensidad y frecuencia. No tienen previsto en sus planes nada para afrontar este tipo de desastres que pueden desencadenarse.

La industria alimentaria es una de las que más va a sufrir las consecuencias del cambio climático
Con los diferentes sectores estudiados (26), entre ellos la agricultura o la construcción, de 186 países, se ha simulado mediante ordenador las consecuencias de ese estrés térmico en toda la cadena de suministro. Lo verdaderamente importante es que según lo publicado en la revista Science Advances, la sociedad y la economía tienen un gran reto por delante para enfrentarse a cambios climáticos extremos. Entre otras soluciones estaría aumentar el número de proveedores para tener siempre alguno disponible o usar los seguros contra los fallos de producción.
Inundaciones primaverales que alertan sobre el cambio climático
En toda Europa esta primavera ha sido nefasta en cuanto a lluvias torrenciales. Varios científicos que colaboran con World Weather Attribution han llegado a la conclusión de que el cambio climático causado por el Hombre, ha jugado un papel crucial en las fuertes lluvias que azotaron a Francia durante los meses de abril, mayo y junio de este año 2016. Las desastrosas inundaciones provocaron la destrucción y se llevaron por delante la vida de 18 personas en Alemania, Rumanía y Bélgica; además de en Francia.
Según las previsiones estudiadas, la posibilidad de tres días de lluvias torrenciales en esta temporada ha aumentado un 40% por el calentamiento global. Aunque, en la cuenca del río Sena, pasará con un 80% más de frecuencia que en el pasado, y para la del río Loire, un 90%. Datos que asustan, y mucho, sobre todo teniendo en cuenta quien lo dice, los mayores expertos en clima.
Teniendo en cuenta lo que ha pasado en París con el Museo del Louvre y otros edificios emblemáticos, y loa que hay previsto para los próximos años, va a ser un factor realmente influyente en su economía, que depende, en buena parte, del turismo. Y como han puntualizado, “siendo un país desarrollado y preparado”. Está por ver lo que sucederá en los países que no tienen ese desarrollo.
No hay Comentarios