Si deseas comer alimentos frescos para conseguir una dieta más sana, la solución a esto puede ser crear un huerto ecológico, en el que plantes vegetales y hortalizas completamente saludables.
Una de las ventajas del cultivo ecológico es que te garantiza la obtención de productos nutritivos y de buen sabor, de una forma sencilla y cómoda. Pero, ¿te has planteado sacarle rentabilidad a tu huerto? ¿Es posible instalar un huerto en una ciudad? Sí, hay posibilidades de alquilar un huerto urbano por un precio asequible, que puede oscilar entre los 25 y los 60 euros. Además de disfrutar de alimentos sin aditivos y cultivados por uno mismo, es una buena idea de negocio, a la que se le puede sacar algunos beneficios.
Debido a la preocupación cada vez mayor del medio ambiente y al encarecimiento de las verduras y frutas, son cada vez más iniciativas las que se lanzan al mercado ofreciendo estos productos de calidad y al mejor precio.
8 sencillos pasos
Presta atención a los siguientes consejos para iniciar tu negocio con un huerto ecológico en 8 sencillos pasos:
1. Crea un plan de negocios
Elabora un plan de negocios donde incluyas a quién vas a satisfacer, qué productos vas a vender, cómo vas a satisfacerlos, qué te diferencia de tu competencia (lo que te hace único). Además, incluye un DAFO para ver cuáles son tus fortalezas y oportunidades, las cuales debes potenciar, y conoce tus debilidades, para mejorarlas.
2. Busca el espacio
Primero, evalúa si tienes espacio en tu jardín para crear el huerto ecológico o, como hemos dicho más arriba, decide si te conviene la opción de alquilar un espacio para sacarle provecho al huerto. Antes de ponerte manos a la obra, comprueba que el suelo no tenga elementos dañinos que puedan echar a perder tu cosecha. Entre los elementos peligrosos se encuentran los pesticidas, plaguicidas u otros que dañen el estado de los alimentos.
3. Comprueba el estado del suelo
Una vez comprobado que el sueño no tiene sustancias químicas, analiza los niveles de pH.
4. Prepara el suelo
Asegúrate de que el suelo tiene mucho humus. Prepara el terreno incorporando estiércol, recortes de hoja, hierba y estiércol. Puedes usar abono de caballo, cerdo, vacuno u ovino, todos estos son apropiados para fertilizar tu huerto. Un detalle importante que no debes olvidar es oxigenar la tierra con una pala o un rastrillo para realizar la mezcla.
5. Elige los vegetales y hortalizas que quieres sembrar
Cuando compruebes que el suelo esté preparado, ya puedes empezar a sembrar los vegetales y hortalizas que desees. Para ello, deberás tener en cuenta algunos puntos:
- El tiempo de cultivo
- Cuantas veces necesita ser regado
- O cuál es la iluminación que necesita
Una forma ideal de organizar el huerto es agrupar cada producto dependiendo de lo que necesita cada uno.
6. Riego adecuado
El mejor momento para el riego es por la mañana, ya que el ambiente es fresco y sin vientos fuertes. Si lo haces por la noche, las plantas permanecerán húmedas más tiempo, lo que puede hacerlas más sensibles a los hongos y a las bacterias. Los expertos aconsejan riegos poco frecuentes, unos 2,5 centímetros por semana (incluyendo el agua de la lluvia) y recomiendan usar la misma agua de la lluvia.
7. Mantenimiento y protección
Quita las malas hierbas. Además, es beneficioso para algunas plantas los recortes de césped, por su alto contenido en nitrógeno. Estos recortes se aconsejan en plantas como la calabaza y la lechuga, que necesitan gran cantidad de estos nutrientes. Asegúrate que tus plantas están recibiendo la luz, los nutrientes y la humedad necesaria. Si no es así, y se encuentran en el lugar correcto, es señal de que puede haber plagas. Por otro lado, una buena opción es atraer con agua a depredadores naturales (pájaros, sapos, mariquitas…), estos las protegerá de las plagas.
8. Limpieza
Cuando vayas a quitar alguna planta enferma, quítala tirando hacia arriba, para sacar a la planta entera. Comprueba que abajo no ha quedado rastro de hojas enfermas porque estas pueden generar problemas.
Descripción del autor:
Edith Gomez – gananci.com
Es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben
1 Comentario