A pesar de la crisis y la precariedad laboral, en los últimos años se ha visto incrementado el número de ofertas publicadas en Internet que contribuyen a una mejora del medio ambiente. En concreto, la cifra asciende a un 25 %. Es un signo de mejora, sin embargo esto no quiere decir que haya empleo para todos ni que las empresas sean conscientes de la importancia de invertir en sostenibilidad, pero es un paso.
Aunque aún queda mucho por concienciar a las empresas, muchos sectores como la agricultura, están contratando a personal cualificado, para minimizar el daño en el medio ambiente.
El empleo verde una gran alternativa a la crisis
Asimismo, el empleo verde está siendo una gran alternativa a la crisis. En estos años, se ha creado millones de puestos de trabajo relacionados con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Y los factores que han potenciado esto han sido sobre todo: la concienciación ciudadana, la legislación ambiental, las políticas de prevención y conservación y el desarrollo tecnológico.
Entre los sectores que más empleo verde generan están: la agricultura, el agua, los departamentos de medio ambiente integrados en las empresas y la energía solar y paneles solares. Esto, sin duda, es una buena noticia, sobre todo para la agricultura, que ha sido una de las más castigadas por el planeta.
Como decía al principio, hay cada vez más ofertas de empleo verde en Internet. Y entre las mejores plataformas para encontrar estas ofertas y contribuir al mismo tiempo al medio ambiente, cabe mencionar a: Enviroo, Ambientum, o CienciasAmbientales.com. En estas tres webs se ofertan puestos de trabajo que potencian el empleo verde, además de informar sobre cursos, formación, y noticias relacionadas con la ecología del planeta en general.
Además de las ventajas profesionales que ofrece el sector de la energía renovable como ahora veremos, las actividades relacionadas con el reciclaje de desechos, depuración de aguas, consultorías ambientales, gestión de residuos, entre otras, son oportunidades potentes en el mercado laboral actual. Por otro lado, el emprendimiento verde es otra gran alternativa para salir adelante y contribuir con el territorio.
Salidas Profesionales
Veamos con más detenimientos estas salidas profesionales:
- Agricultura y ganadería ecológica. Se ha producido una gran evolución en el sector de la agricultura y ganadería ecológica. En España, en concreto, se duplicó la superficie dedicada a la agricultura ecológica y su superficie forestal es una de las que más ha crecido en de la Unión Europea.
- Consultoría ambiental. A esta actividad se le añade nuevas temáticas como la implantación de etiquetas ecológicas, el cálculo de la huella de carbono, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética o la reducción de gases contaminantes. Por lo que es una profesión que está en auge y donde proliferan los masters en esta temática en concreto.
- Prevención de la contaminación. El presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales de España aseguraba que este era uno de los empleos verdes con más salidas laborales. Los profesionales para este trabajo proceden del mundo de la ingeniería, economía o ciencias ambientales, y se han especializado con masters en contaminación industrial (evaluación, prevención y control).
- Ecodiseño. El ecodiseño se define como las acciones orientadas a la mejora ambiental del producto en la etapa inicial del diseño. Es decir, sirve para que un producto tenga más eficiencia energética, sea más reciclable, consuma menos materiales, sea más perecedero y tenga una huella ecológica cero en su larga vida útil. Algo esencial para los consumidores y la competitividad de las empresas.
- La gran alternativa a la falta de empleo. Que no haya empleo, no quiere decir que no haya trabajo. Y de lo que se trata, por tanto, es de identificar esas necesidades en el sector ambiental y crear nuestra propia empresa.
- Energías renovables. Estos son los empleos mejor pagados dentro de los empleos verdes, que están relacionados con los procesos más tecnológicos e innovadores y que necesitan de una alta cualificación (ingenieros superiores especializados).
- Rehabilitación de edificios. Si se invirtiera más en formación sobre eficiencia energética, instalación de paneles solares, gestión del agua, sustitución de luces y materiales, por ejemplo, podrían generarse aproximadamente en España para 2030, cerca de 40 mil empleos.
Descripción del autor:
Edith Gomez – gananci.com
Soy una apasionada del marketing digital especializada en comunicación online. Me niego a irme a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Me inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben
No hay Comentarios