Según decía Paul McCartney, «si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todo el mundo seríamos vegetarianos». Al margen de la existencia del sufrimiento animal se encuentran lugares y, más que eso, personas que rechazan toda forma de especismo, haciendo la vida animal un regalo.
Es el caso del Santuario ProVegan, un lugar donde se ofrece a los animales la posibilidad de vivir en total libertad durante toda su vida, eliminando cualquier forma de explotación y ofreciéndoles una vida lo más reconfortante posible. En este lugar, se establece una relación de total igualdad entre todos los seres que conviven, humanos o no humanos.
Al margen de las explotaciones ganaderas donde los animales rehuyen del contacto humano, en el Santuario ProVegan, éstos se acercan a las personas en busca de caricias. Todos ellos se encuentran conviviendo al aire libre alejados de espacios confinados o jaulas. Este espacio es un lugar de concienciación, potenciación del veganismo, promoción de igualdad entre diferentes especies y respeto hacia todos los animales sintientes.
Una de las labores que realizan los integrantes del santuario es recoger a los animales procedentes de alguna forma de explotación. Se posiciona como un santuario ‘multiespecie’, al margen de cualquier protectora, este espacio recoge diferentes animales como cerdos, gallinas, vacas, caballos, patos, ocas o cabras, entre otros.
El Santuario es una asociación que actualmente se encuentra en un pueblo de Tarragona y que se nutre de las aportaciones de socios o padrinos, donativos, ventas de productos, campañas concretas de crowdfunding o teaming, además del trabajo voluntario.
El Santuario pretende no solo ayudar a los animales que en allí conviven, sino que trabaja en diversas labores de concienciación, sensibilización y labor social divulgativa como pueden ser mesas informativas, ferias veganas o actividades dirigidas a niños y adultos inculcando valores de respeto, justicia e igualdad.
Un poco de Historia
El Hogar ProVegan se constituyó en el año 2004 bajo el nombre de ‘El Hogar de Luci’, trabajando en el rescate de perros y gatos recluidos en diferentes perreras. Unos años más tarde, en el 2007, se constituyó legalmente, mostrando más conciencia sobre el abandono y el maltrato animal.
Poco a poco el Hogar fue evolucionando hasta llegar a un pensamiento antiespecista y amplió su ayuda a todo aquel animal que lo necesitara, descartando la idea de delimitarse a perros y gatos.
El Hogar abrió la puerta a animales considerados “de consumo” y nació así el primer santuario multiespecie de España, pasándose a llamar en el año 2013 Hogar ProVegan por la unión de El Hogar de Luci y la Asociación ProVegan.
No hay Comentarios