Pese al esfuerzo de determinados países en la reducción de los gases de efecto invernadero, estos no son suficientes para paliar los efectos adversos del cambio climático, según el último informe de la ONU.
En diciembre de 2013, se invitó a todos países integrantes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a comunicar sus “contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional” (llamadas INDCs por su siglas en inglés) sobre los esfuerzos de adaptación al cambio climático junto con los esfuerzos a reducir los gases de efecto invernadero (GEI).
No se alcanzan los objetivos de no superar la barrera de los 2 grados
Hoy se ha dado a conocer el último informe de la ONU que recoge los planes nacionales para combatir el calentamiento global más de 140 países. Las conclusiones del informe nos ha dejado a todos un poco fríos, porque no se llega ni de lejos a los objetivos previstos de no superar la barrera de los 2 grados centígrados.
Según las palabras de la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, en declaraciones en la última reunión de Bonn, previa a la Cumbre del Clima de París, “el aumento previsto de la temperatura alcanzará los 2,7 grados centígrados para el 2030, lo que no es en ningún caso suficiente, pero sí es mucho menor que los estimados cuatro, cinco o más grados de calentamiento que muchos han proyectados sin incluir las INDC”.
“Implementados completamente, juntos, estos planes suponen el comienzo de una merma significativa en el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Son una base, unos pilares, sobre los que se puede construir una ambición incluso mayor. Estoy convencida de que estas contribuciones INDC no son la última palabra de los países sobre lo que están listos a hacer y a lograr a lo largo del tiempo. El viaje hacia un futuro climáticamente seguro está en marcha y el acuerdo que se firmará en París puede confirmar y catalizar esa transición”, añadió Christiana Figueres.
Se pide a los gobiernos un esfuerzo extra
Las acciones presentadas en las políticas climáticas nacionales recopilan programas y acciones en numerosos sectores económicos, como la apuesta por las energías renovables, mejoras en la eficiencia energética, en la gestión de la tierra y en el planeamiento urbano y en los transportes.
Las contribuciones reflejan un cambio de aptitud que están dando miles de empresas, inversores, alcaldes y gobiernos regionales, conscientes de que su propio futuro sostenible se construye sobre las bases de esta transformación.
Espero que este informe de la ONU sea un estímulo claro que permita a los gobiernos hacer un esfuerzo extra para alcanzar la meta de no superar los 2 grados centígrados antes incluso de 2030 en la Cumbre Climática de París (COP21) que se celebrará en diciembre de 2015.
No hay Comentarios