La declaración «COP21 – Un momento de verdad para el clima y el desarrollo» acaba de ser publicada coincidiendo con la Conferencia de Bonn, reunión preparatoria de cara a la COP21. Lanzada en un principio por Low-Carbon Societies Research Network (LCS-RNet, fue originalmente firmada por los miembros de la junta del LCS-Rnet: Jean-Charles Hourcade (CIRED Francia), Stefan Lechtenböhmer (Wuppertal Institute, Alemania), Shuzo Nishioka (NIES, Japón), Jim Watson (University of Susssex, Inglaterra) y Sergio La Motta (ENEA, Italia)— así como Bert Metz (European Climate Foundation) y Nebojsa Nakicenovic (IIASA, Austria).

Conferencia de Bonn, reunión preparatoria de cara a la COP21

Conferencia de Bonn, reunión preparatoria de cara a la COP21

Cuenta con el respaldo de 217 científicos de 49 países

A día de hoy el manifiesto COP21, cuenta con el respaldo de 217 científicos y expertos de 49 países, incluyendo 22 del Africa sub-sahariana, 14 de Latinoamérica, 29 de Asia, con 6 chinos y 9 indios. Entre los firmantes hay más de 70 miembros del WGIII del IPCC, como por ejemplo K.J. Arrow, F. Bourguignon, R. Von Weizsäcker, M. Aglietta, R. Guesnerie, T. Atkinson y K. Parikh; Cinco antiguos Ministros y Secretarios de Estado: Jose Goldemberg (Brasil), Teresa Ribera (España), Ogunlade Davidson (Sierra Leona), Pascal Canfin (Francia), Yoriko Kawagushi (Japón); y representantes de grandes instituciones como la Fundación Bariloche (Argentina) o el IIASA (Austria).

Defienden que iniciar la transición hacia un futuro con niveles bajos de carbono, a pesar de las limitaciones de los presupuestos públicos, es difícil pero no imposible. El mundo tiene suficientes ahorros y liquidez. Lo que hay que hacer es redirigir el ahorro de las familias, los fondos de pensiones, los planes de seguros o los fondos soberanos hacia inversiones a largo plazo y bajos niveles de carbono.

Esto exige unos mecanismos financieros innovadores que permitan reducir los riesgos de los proyectos bloqueados hoy por unos costes iniciales importantes en un medio incierto y de atraer el ahorro privado y las inversiones institucionales, dando un valor a los activos de carbono para todas las acciones que permitan la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

CO2

La COP21 debe proporcionar un marco político decisivo para llevar a cabo reformas radicales de intermediación financiera con un anclaje en las garantías públicas sobre las inversiones a bajo carbono : reconocimiento de un valor social de las actividades de mitigación incorporado en las diversas iniciativas de finanza a bajos niveles de carbono ; un sistema de Medida, Seguimiento y Verificación que garantice la eficacia de la ayuda a las contribuciones nacionales voluntarias y la integridad medioambiental de las inversiones ; un marco que garantice la transparencia de los compromisos voluntarios de los países, grupos de países o actores no estatales.

El Tratado de París contribuirá a liberar una ola de inversiones a favor de un desarrollo a bajos niveles de carbono que responda a los desafíos económicos y sociales a corto plazo, a la vez que construye un futuro común.

Más información en torno a este manifiesto:

COP21 – A moment of truth for climate and sustainable development
Lista de firmantes (21 Octubre 2015)