El Museo de Historia Nacional de Londres acaba de anunciar al Mejor Fotógrafo de Fauna Salvaje del año 2015 (Wildlife Photographer ot the Year 2015). Las fotografías son seleccionadas por un prestigioso jurado y resaltan por su composición artística, innovación técnica y la interpretación veraz del mundo salvaje.

El fotógrafo aficionado canadiense Don Gutoski fue nombrado Wildlife Photographer of the Year 2015 por una selección de jueces internacionales por su fotografía “Un cuento de dos zorros”, una hermosa pero inquietante retrato de la lucha por la vida en el clima subártico del cabo Churchill, Canadá. La fotografía ha sido tomada después de estar semienterrado en la nieve durante tres hora a 30 grados bajo cero.

"Un cuento de dos zorros" - Don Gutoski

«Un cuento de dos zorros» – Don Gutoski

Gracias a las 42.000 votos enviados desde casi 100 países, la imagen de Don tendrá un lugar privilegiado en la exposición de la 51ª edición del Wildlife Photographer of the Year, que abrirá las puertas del Museo de Historia Natural de Londres a partir del 16 de octubre.

La fotografía ganadora destaca la gran belleza de la vida salvaje de nuestro planeta, además de su biodiversidad y fragilidad. Tras su exposición en Londres, la exposición se embarca en una gira internacional para que el mundo pueda apreciar la belleza del mundo natural y trate de conservarlo.

El cabo Churchill está situado al oeste de la bahía de Hudson, y conocido por la alta concentración de osos polares en otoño. En la zona se habían avistado que estas dos especies de zorro, el rojo y el ártico luchaban entre ellos, pero nadie había fotografiado este hecho espeluznante, en la cual el zorro rojo lleva es sus fauces los restos de un zorro ártico.

Kathy Moran, miembro del jurado y editora de la revista National Geographic, comenta que esta fotografía “parece como si el zorro rojo se quita su abrigo de invierno”. Lo que podría ser simplemente lucha entre especies, ha asombrado al jurado como un claro ejemplo de los efectos del cambio climático, donde los zorros rojos invaden el territorio del zorro ártico.

"Combate de urogallos" - Ondrej Pelanek

«Combate de urogallos» – Ondrej Pelanek

Con Catorce años Ondrej Pelánek, de la República Checa, ha conseguido el premio al Mejor Fotógrafo Juvenil de Fauna Salvaje 2015 entre 11 y 14 años por su fotografía “combate de urogallos”. Los urogallos son aves zancudas y conocidas por su comportamiento bélico durante el cortejo. La imagen fue tomada en Noruega, a 15 kilómetros en el interior de la tundra de Varanger.

Ondrej y su padre viajaron al extremo norte de Noruega en verano, cuando existen 24 horas de luz solar, para observar el cortejo bélico del urogallo macho. Ondřej recuerda que mientras su padre roncaba en la tienda cercana, se escabulló en la luz del sol de la medianoche para captar esta escena.

La fotografía capta de una manera sorprendentemente y sofisticada el cortejo del urogallo, según comentó Kathy Moran. «Hay un montón de buenas fotografías de urogallos, pero muy pocas imágenes que capturan con tanta intensidad y gracia este comportamiento”. El fotógrafo ha sabido captar la danza delicada y agresiva del cortejo del urogallo.

10 mejores fotografías de fauna salvaje 2015

A continuación os muestro las 10 mejores fotografías de fauna salvaje 2015 (Wildlife Photographer ot the Year 2015):