Ya tenemos el otoño aquí. Sus colores ocres y dorados ya visten nuestras calles, y nuestra mirada se posa deslumbrada en esos paisajes que se van tiñendo de un arco iris imposible de olvidar. Su olor inconfundible, su textura rugosa y su sonido crujiente embarga todos nuestros sentidos. Por estas y otras razones, no debemos de perdernos este espectáculo natural tan sobrecogedor que deja boquiabierto a todo el que lo contempla.

El bosque es vida. Es sinónimo de ese sucumbir y ese renacer que prima en la Naturaleza. Ahora toca sucumbir, pero eso no significa que todo se acabe, más bien nos hace partícipes de ese ciclo vital por el que la estación de las hojas caídas va conformando esa capa protectora de alimento para los seres vivos que lo habitan, que luego renacerá con las primeras luces de la primavera.

En nuestro país tenemos la suerte de poseer una gran variedad de bosques caducifolios que ahora muestran su cara más atractiva para los turistas. Los más característicos bosques otoñales como robledales, hayedos y castañares son una buena escusa para acercarse a disfrutar de nuestro entorno natural en familia. Aquí te informo de algunos de los bosques de España para visitar en otoño que existen, pero hay otros más.

hayedo aralar

Hayedos

En la Comunidad de Madrid, el Hayedo de Montejo

En Huesca, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

En La Rioja, dentro de la Tierra de Los Cameros, el Parque Natural de Sierra Cebollera

En Girona, el Hayedo de Jordá

En León, el Hayedo de Riaño

En Segovia, el Hayedo de La Pedrosa

En Asturias, los Hayedos de Orlé

En Cantabria, el Parque Natural de Saja-Besaya

En Navarra, la Selva de Irati o el hayedo de Aralar

roble de Casa do Herdeiro

Robledales

En Asturias, el robledal de Muniellos. Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000

En Cantabria, el robledal de Ucieda

En Navarra, el robledal de Orgi

En Madrid, el robledal entre Robregordo y La Acebeda

En Guipúzcoa, el robledal de Endara

En Ourense,  el robledal de Santo Estevo en Ribas de Sil, el Robledal de Esgos, el Robledal de Cerreda Santiago

En Lugo, los robledales de Mourence, Lete, Torre, Vilalaba, Sancobade, Belesar o Nete

En A Coruña, los robledales de Ponte da Pedra, Taboada, Lavandeira, Casal de Arriba o Neves As

En Pontevedra, los robledales de Montes, Serrapio, Pedre, Quireza, Sabucedo, Codeseda o Tres Aldeas

En Barcelona, los robledales de Santa María de Corco, Espadamala, Manlleu y Sant Pere de Torello

Castañares

En Girona, los Castañares de Osor, Santa Creu dHorta, Cellera de Ter La, Castanyet y Angles

En Asturias, los castañares de Mieres, Santa Rosa, Faedal, Santullano, Langreo, Bello, Santa Cruz, Urbies, Poveda, Bustoto, Turón, Nembra,  Moñeca, Murias, Salas, Riaño o Carcarosa, entre otros

En Ávila, el castañar de El Tiemblo

En Huelva, el castañar del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

En León, el castañar de Las Médulas

En Cáceres, el castañar de Montánchez