¿Os imagináis poder vivir a apenas una hora de la bulliciosa ciudad de Madrid en un entorno en contacto total con la naturaleza y respetando el medio ambiente? Ya os hemos hablado antes del Cohousing que llega ahora a El Boalo, un pueblecito de la sierra madrileña, transformado en Cohousing Verde. De la mano de la gente que va a vivir ahí, que son los que toman las decisiones de cómo quieren construir su nueva vida verde, os animamos a descubrir esta nueva forma de ver la vida.
Imagina levantarte cada mañana y que lo primero que veas no sea el gris del edificio de enfrente, sino un montón de zonas verdes. Imagina calzarte las deportivas y salir a correr por plena naturaleza, no sobre el frío asfalto. Imagina que el contacto con tus vecinos no sea un simple “hola” en un frío ascensor. Imagina compartir con ellos las verduras que cultivaste tu mismo en ese huerto ecológico que siempre soñaste tener. Deja de imaginar y soñar, el Cohousing Verde ha llegado a Madrid para quedarse.
Los responsables de este proyecto lo tienen claro: las personas que van a vivir allí son las que toman las decisiones. Para ello, se reúnen con los interesados para explicarles detalladamente todos los conceptos que implican la construcción de su nueva vivienda y debaten entre todos las decisiones a tomar.
Así, las personas interesadas en vivir en una nueva promoción de Cohousing Verde saben desde un primer momento el coste real de su futuro hogar y que parte del mismo va a destinado a pagar cada cosa. A estas alturas, las familias que se han embarcado en este proyecto desde el principio son los expertos del mismo, han construido los pilares de lo que un día fue un sueño y que muy pronto será un fantástico lugar para vivir.
Pero ¿cómo se diseña un Cohousing Verde? Partiendo desde cero, analizando las necesidades y expectativas de los usuarios, sumando algo más que metros cuadrados a una ecuación que se traducirá en un espacio para vivir y convivir. Gracias a ello, se consigue un equilibrio entre espacios personales y comunitarios que hacen de sus vidas una aventura mucho más sencilla a la vez que divertida.
Huertos, salas polivalentes, reuniones sociales… el Cohousing está dentro del movimiento slow poniendo especial énfasis en la convivencia. Con este nuevo proyecto, el Cohousing Verde busca además integrar esta vida en común con la naturaleza, de manera que se viva disfrutándola y respetándola. Por ello, las viviendas serán construidas con materiales ecológicos y criterios bioclimáticos, dando mucha importancia a
las zonas verdes comunes.
Si quieres saber más sobre este proyecto, visita la web de Cohousing Verde.
No hay Comentarios