La lucha contra el Cambio Climático nos puede salir caro, pero no tan caro como no hacer nada. Según un estudio reciente publicado por la empresa de servicios financieros Citigroup, los beneficios económicos de la lucha contra el cambio climático superan los costes en 1,8 billones de dólares.
El informe presenta dos posibles escenarios para el sector energético mundial, ignorar en gran medida las consecuencias de las emisiones de carbono y alimentar a un planeta hambriento de energía con combustibles fósiles baratos para impulsar el crecimiento económico mundial, o por el contrario ofrecer una alternativa de mitigación de los gases de efecto invernadero, con el establecimiento de las energías renovables a escala mundial junto con otras medidas de reducción de carbono en la atmósfera.
Los riesgos del Cambio Climático podrían causar unos 43 billones de dólares
Este nuevo informe es el último de una serie de trabajos de investigación que describen el alto coste económico de no poder hacer frente a los riesgos de Cambio Climático. En julio, un informe de el diario The Economist advirtió que estos riesgos del cambio climático podrían causar unos 43 billones de dólares en activos globales, mientras que el Grantham Institute publicó un documento que demuestra cómo las naciones se beneficiarán económicamente de la lucha contra el Cambio Climático.
En este contexto, el economista británico Lord Stern, uno de los pioneros en la argumentaron de los beneficios económicos de la lucha contra el cambio climático superan los costes, lanzó recientemente una actualización de su famoso informe de 2006, reiterando cómo su análisis sigue en pie. La investigación Citigroup llegó a una conclusión similar tras la exploración de dos escenarios posibles para el sector energético mundial. Bajo el escenario de «falta de acción», la demanda de energía se dirigió al considerar sólo los factores económicos y la disponibilidad inmediata de combustible. Por el contrario, en el escenario de la «acción», también se tomaron en cuenta los niveles de emisiones y las implicaciones del cambio climático, junto con el coste del establecimiento de las energías renovables a gran escala.
Combustibles fósiles bajo tierra
Según el informe la mitigación no es suficiente. Con el fin de lograr el objetivo de la política climática de limitar el aumento de la temperatura media global a menos de 2°C por encima de los niveles pre-industriales, requerirá alguna técnica de geoingeniería, como el enterramiento del carbono o similares. Además se calcula que se dejará de usar a nivel mundial, un tercio de las reservas de petróleo, la mitad de las reservas de gas y más del 80% de las reservas de carbón actuales hasta el 2060 para llegar al objetivo.
En diciembre de 2015 los jefes de Estado de la mayoría de los países del mundo se reunirán en París con el compromiso de alcanzar un nuevo acuerdo internacional vinculante con el objetivo de mantener el calentamiento global a 2ºC y movilizar fondos para que los países en desarrollo puedan adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
No hay Comentarios