La gestión forestal sostenible es el manejo de las masas forestales, la persistencia del bosque, conciliando el aprovechamiento de los productos del bosque con su capacidad de regeneración, sanidad y vitalidad, de manera que puedan seguir cumpliendo sus funciones tanto ahora como en el futuro. Con la certificación forestal, el consumidor puede tener la seguridad de que los productos papeleros que utiliza son trazables y proceden de origen sostenible.

Cómo funciona la certificación forestal en España

Se trata de un proceso en el que una entidad independiente, oficialmente acreditada, certifica que la gestión de la superficie forestal de que se trate se realiza de acuerdo con criterios de sostenibilidad y garantiza la trazabilidad de la madera en la cadena de custodia, cuando esa madera certificada entra en las fábricas.

La certificación forestal sigue el rastro de la madera desde el bosque hasta el consumidor final, quien recibe un producto con una etiqueta que garantiza su procedencia de un bosque gestionado sosteniblemente.

Las cifras hablan ya de un 100% de fábricas de celulosa certificadas y de proveedores de celulosa certificados en el año 2014.

Los proveedores de madera certificados han ido subiendo de manera exagerada a lo largo de los últimos años, y ahora se estima que están en torno a un 85%. Un número valioso, pero aún así se intenta alcanzar el 100% para los últimos 15 años. La madera certificada consumida por el sector papelero ha ido “in crescendo”, pero los datos aún dejan mucho que desear y alcanza solamente un 36%.

Las fábricas de papel certificadas ya ocupan un 72% frente al 25% del año 2010. La celulosa de mercado certificada ya está en torno al 51% y el papel certificado en el mercado sobrepasa el 46%.

Los 5,7 millones de m3 de madera, que la industria española de la celulosa y el papel utilizó en 2014 como materia prima, proceden en un 78% de plantaciones locales de dos tipos de árboles: pino y eucalipto. Las especies comúnmente utilizadas son el pino nacional, 1.145,0 miles de m3 sin corteza y el eucalipto nacional, 3.310,8 miles de m3 sin corteza.

certificacion forestal

¿Cuáles son los objetivos hasta el año 2017?

1. Mejora dela Gestión Sostenible en las Plantaciones.

2. Incremento del Abastecimiento de la Madera Nacional.

3. Aseguramiento y Aprovechamiento y Comercio Legal de Madera y Fibra.

4. Incrementar la Oferta del Producto Certificado

5. promoción del Uso Sostenible de los Bosques y Productos Papeleros

 

objetivos gestion forestal

Fuente: ASPAPEL