Seguro que has salido alguna vez al campo y has acabado ortigado, rascándote como un loco por no haberte fijado por dónde andabas o qué tocabas. Hoy te doy a conocer algunas plantas urticantes del mundo y te cuento por qué pican.
¿Pero por qué pican?
La mayor parte de las plantas urticantes poseen unos pelillos o vellosidades que contienen toxinas que utilizan para su propia defensa. Dado que no pueden salir corriendo de sus depredadores, qué menos que causarles unos buenos ronchones con picores incluidos.

Vellosidades de la ortiga; esto es lo que produce esos molestos picores al que se le ocurra tocarla.
Imagen: Jerome Prohaska
Estos pelos del infierno contienen, o bien en las vacuolas celulares o en otras estructuras de almacenaje, líquido irritante compuesto por ácido fórmico, aceilcolina, histamina, u otros compuestos que pueden producir irritación e inflamación en los tejidos. La cabeza del pelo se clava y se parte derramando el líquido, produciendo así la urticaria. También existen otras plantas cuya savia tiene efectos cáusticos e irritantes al contacto con la piel o las mucosas.
Si ya has sufrido el ataque de las plantas urticantes te recomiendo que, lo primero de todo, te laves la zona con agua bien fría y sin frotar (que eso solo empeoraría las cosas). Si no tienes a mano las típicas cremas y remedios de farmacia, unta la zona con un poco de barro, aloe vera o amoniaco para que se vaya la irritación.
Los humanos tenéis algunos otros remedios que, o bien son simples mitos, o no siempre funcionan, como el aguantar la respiración cuando pases entre estas plantas (se supone que la falta de oxígeno en sangre hace que no pique), usar baba de caracol, vinagre o incluso orina (desde mi punto de vista de cangrejo eso de hacerse pis encima no parece muy agradable…).
Algunas plantas urticantes comunes

La ortiga no es la única planta contra la que no debes restregarte.
Imagen: Maigheach-gheal
Si pensabas que las ortigas eran las únicas plantas urticantes estabas muy equivocado: varios géneros de las familias Loasaceae, Euphorbiaceae, Boraginaceae y Urticaceae pueden producir picores.
Género Urtica
Las ortigas son las más conocidas,sobre todo la ortiga mayor o verde (Urtica dioica), que se puede encontrar en casi todo el hemisferio norte. No sólo se la conoce por los picores que produce, sino que también está considerada una planta medicinal e incluso se come (bien lavada).

Miradla, parece inofensiva, pero como te descuides ¡ZAS! picores asegurados.
Imagen: brewbooks
Género Euphorbia
Este género lo forman diversas plantas suculentas, de las cuales sólo algunas son plantas urticantes. En este caso, los picores, eccemas y demás molestias las produce la savia o látex. Este género se distribuye por regiones tropicales y subtropicales.

El cardón resinoso es una de las plantas urticantes del genero Euphorbia. Este se está utilizando en la investigación de un nuevo tipo de analgésicos.
Imagen: Jdsteakley
Género Wigandia
Hay 22 especies, todas ellas con vellosidades tanto urticantes como no urticantes (vamos, como los pimientos de Padrón que unos pican y otros non).

El tabaquero de Caracas, a pesar de producir unas ronchas terribles, se usa como planta ornamental.
Imagen: Dick Culbert
Género Chichicaste
Su único representante es la Chichicaste grandis, especie nativa de Colombia y Costa Rica.

Parece pequeñita pero esta planta puede medir hasta 5 metros de altura.
Imagen: Orlandooliva33
Género Gronovia
Esta planta rastrera, tipo enredadera tiene todo su tallo recubierto de pelos urticantes, así que cuidado por dónde pisas.

Empiezo a pensar que las plantas urticantes tienen un poco de complejo de punkis y si no, mirad los pelos que gastan.
Imagen: Dick Culbert
Género Loasa
Son plantas semiarbustivas originarias de América tropical. En este caso más que vellosidades urticantes debería decir que tienen arpones…

Las flores de algunas de las especies son una autentica belleza de la que hay que mantenerse alejado.
Imagen: Jason Hollinger
Género Nasa
Pertenecen a la familia Loasaceae, estas plantas poseen al tiempo una especie de setas urticantes y vellosidades. En la variedad está el picor…
Así que ya sabes, si quieres ahorrarte unos buenos picores y evitar tener que dejar que un caracol te babee, no te acerques a estas plantas.
Quizás pudieran decirme que es lo que se conoce como «light brush», que al parecer actúa como las plantas descritas, pero no sé de qué se trata. Quizás sea algún insecto. En verdad no lo sé.