Los resultados del estudio realizado por Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) en 36 escuelas de Barcelona, en donde se midió mediante un satélite la calidad del aire dos veces al año durante dos periodos de una semana separados por seis meses; han llegado a la conclusión de que existe un aire menos contaminado en las escuelas o colegios con árboles o plantas a su alrededor.
Según Payam Dadvand autor principal de este artículo publicado en Science of the Total Environment: “teniendo en cuenta la alta carga de los efectos sobre la salud de los escolares por la exposición a contaminantes del aire, los hallazgos podrían informar a los responsables políticos y profesionales de la salud sobre la importancia del verdor en el entorno escolar para evitar este tipo de cargas y, al mismo tiempo, para lograr otros beneficios colaterales para la salud del verdor como mejor desarrollo de la conducta y el rendimiento escolar”.
En 2012, los científicos investigaron la asociación entre el verdor cercano de las escuelas y la concentración, en el interior y en el espacio libre, de los niveles de contaminantes atmosféricos relacionados con el tráfico incluyendo NO2, partículas ultrafinas, partículas de carbono y PM2.5 relacionados con el tráfico rodado.
Los niños que asisten a escuelas con una gran vegetación colindante sufrirán de menos dolencias que los que van a colegios sin casi árboles o plantas. La contaminación hace aumentar muchas veces los síntomas de diversas enfermedades, sobre todo respiratorias como la alergia o el asma, tan comunes en la actualidad en la población infantil. La humedad que genera esa vegetación crea un ambiente mucho más beneficioso para la salud.
De ahí que sea preocupante la localización de muchos centros de enseñanza en zonas en las que prácticamente no existe un árbol en varios kilómetros a la redonda. Solicitemos a los Ayuntamientos y a otros organismos del Gobierno que dediquen más inversión en Parques y Jardines, de ellos depende que nosotros y nuestros hijos podamos respirar una aire más puro. También sería necesario que existiesen huertos urbanos en los colegios, no solo ayudan a reducir la contaminación atmosférica, sino que se fomenta la educación sobre el Medio Ambiente, la Agricultura y la Gastronomía.
No hay Comentarios