A muchos humanos os encanta tener animales exóticos como mascotas, pero ¿sabes cuáles son mascotas exóticas prohibidas y cuáles no en España?

Catalogo Español de Especies Invasoras

Esta horrenda rana está entre las mascotas exóticas prohibidas por el Real Decreto 630/2013. Imagen: Ben Rschr

Esta horrenda rana está entre las mascotas exóticas prohibidas por el Real Decreto 630/2013.
Imagen: Ben Rschr

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y Biodiversidad es la que regula la creación de un listado de las especies invasoras y las medidas que deben tomarse para evitar o paliar los daños que puedan producir. Esa lista es el Catalogo Español de Especies Invasoras, que fue modificado por última vez por el Real Decreto 630/2013.

La inclusión de especies en este catálogo implica la prohibición de su venta, trasporte, tenencia o trafico de cualquiera de ellas. Vamos que ni se debería de hablar de ellas en nuestro país.

El Real Decreto 360/2013 sustituye al Real Decreto 1628/2011, incluyendo nuevas especies en el Catálogo como es el caso del mapache o de la rana de uñas africana y eliminando, no sin polémica (seamos sinceros: una especie es invasora haya, o no, pasta de por medio… que me lo digan a mí con ese maldito de Charlie), otras como la trucha arco iris.

Mascotas exóticas prohibidas

Estoy convencido de que puedes imaginarte algunas de las nuevas especies incluidas en el Catalogo Español de Especies Invasoras. Seguramente hayas visto algunas de ellas campando a sus anchas por parques urbanos, como las cotorras de kramer (Psittacula krameri) y las argentinas (Myiopsitta monachus). Estos ruidosos y despiadados bichos (no dudan en atacar los nidos de gorriones para deshacerse de ellos) son una autentica plaga, y hasta hace bien poco se podían comprar en muchas tiendas de animales como mascota.

Las cotorras de Kramer son unas de las mascotas exóticas prohibidas más comunes. Imagen: Richard Taylor

Las cotorras de Kramer son unas de las mascotas exóticas prohibidas más comunes.
Imagen: Richard Taylor

Pero las cotorras no son las únicas mascotas exóticas prohibidas por el Real Decreto. La rana de uñas africana (Xenopus laevis), un anfibio feo donde los haya y con cara de pocas luces, es otra de las nuevas incorporaciones al Catalogo Español de Especies Invasoras. Esta rana ha sido durante años comercializada como mascota, pero no sólo eso: en los años 40 y 50 se utilizó en laboratorios de todo el mundo para realizar el mítico test de embarazo.

En el caso de reptiles, por fin se ha incluido al galápago de la Florida, el Trachemys scripta. Entenderías por qué digo «por fin2 si te pasas por algún estanque o charca de tu ciudad. Por ejemplo las charcas artificiales de la estación de trenes de Atocha en Madrid ¡Están plagadas de esas malditas tortugas!

Algunas mascotas exóticas prohibidas pueden parecer monas y adorables, como el erizo egipcio. Pero recuerda que siempre estarán mejor en su lugar de origen. Imagen: سبأ

Algunas mascotas exóticas prohibidas pueden parecer monas y adorables, como el erizo egipcio. Pero recuerda que siempre estarán mejor en su lugar de origen.
Imagen: سبأ

También hay varios mamíferos entre las mascotas exóticas prohibidas. Los mapaches o Procyon lotor, que se pusieron de moda gracias a una película de la factoría Disney, se han comercializado como mascotas. Sí, parecen adorables y achuchables, pero son unos de los bichos con más mala leche que conozco. También se ha añadido a los perros mapache (Nyctereutes procyonoides), que no se deben confundir con los mapaches aunque son similares y al erizo egipcio (Hemiechinus auritus).

Debo recordarte que cuando digo prohibidas es prohibidas. Tener a cualquiera de esos bichos invasores os puede meter en un buen lío, desde una multa hasta la cárcel. Así que no te arriesgues, ¡adopta cangrejos ibéricos!