Es un hecho que la bici va ganando la guerra al coche, y cada vez tiene más seguidores en las principales ciudades del mundo, hasta ya tiene su propio grupo interparlamentario, lo que ofrece a su vez grandes oportunidades de negocio “verde”.
Gracias a este éxito, están aflorando al mercado de la bici iniciativas empresariales muy interesantes, que se dan a conocer por el gran público, gracias al impulso de asociaciones como Enviroo, que en colaboración con la Red de Ciudades por la Bicicleta y el Ayuntamiento de Murcia, fueron capaces de llevar a cabo este fin de semana, la primera edición de Bicity.org.
Esta primera edición, según los organizadores, fue un rotundo éxito de participación, dónde se apuntaron cerca del un centenar de participantes, de las que se extrajeron 43 ideas, y el jurado eligió a 13 finalistas,de los cuales se fallaron 4 ideas ganadoras.
Iniciativas revolucionarias

Ganadores del la I Edición de Bicity.org: Don Cicleto, Ciclogreen y Cycle-Logistics
El proyecto ganador de la I Edición de Bicity.org ha sido una red de aparcamientos para bicicletas instalada en los parkings públicos tradicionales de los coches.
Muchas veces, el impedimento de montar en bici está provocado por el espacio que ocupa la bicicleta en el piso, sobre todo si tienen un espacio limitado. Con esta idea empresarial, te olvidas de subir la bicicleta a tu piso, teniendo la bici en un local vigilado cerca del domicilio. El autor de esta idea ganadora es Pablo Rosa, llamada “Don Cicleto”, que en un video ilustrativo nos explica, las ventajas del servicio. Esta iniciativa, empezará en abril en Madrid, en un total de 12 parking públicos con unas 200 plazas de bicis, distribuidos, en un momento, dentro de la M30 de Madrid.
La Starup “Ciclogreen”, de Gregorio Magno, galardonada anteriormente con “Premio del público” en la Startup Weekend Sevilla 2013, quedó en segundo lugar. Se trata de una plataforma online que te recompensa el tiempo que pasas disfrutando con la bici en “ciclos” que se transforman en artículos o descuentos, en tiendas de deporte, de ropa, etc.
Además Ciclogreen es compatible con la mayoría de las apps para smartphone que miden tu esfuerzo haciendo deporte, y también la pueden utilizar las empresas, para registrar las reducciones de emisiones de carbono cuando sus trabajadores vayan en bici al trabajo.
El tercer clasificado fue “Cycle-Logistics”. Un proyecto presentado por Daniel Ruiz, que quiere crear una plataforma de empresas de logística que aúne fuerzas y organice sus negocios. Ya son 67 empresas interesadas en formar esta plataforma y en octubre, a petición de la Unión Europea, organizarán el Congreso Europeo de Cyclelogistic, donde se podría hacer la primera asamblea de la plataforma ya formada.

Presentación de las iniciativas bicileras
Mención especial del jurado

Mención especial del jurado al proyecto “Bizzi” de Sara Pizzolato
Además hubo una mención especial del jurado al proyecto “Bizzi” de Sara Pizzolato con un premio de una bici eléctrica cedida por la empresa Yamimoto. Esta original iniciativa consiste en diseñar, fabricar y comercializar matrículas decorativas, originales y solidarias para bicicletas. Con un coste de 7 euros, el 75% van destinados a comprar bicis para alumnos de zonas rurales que necesitan recorrer a diario varios kilómetros para llegar a la escuela.
Los Premios
Los principales premios recibidos por los ganadores fueron:
- Presencia en la feria UNIBIKE en septiembre 2015 y una campaña de comunicación para promover sus proyectos.
- Tres procesos de mentoring otorgados por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) y Bonopark, S.L. empresa gestora del BiciMAD.
- Antirrobos Escudo Tigre cedidos por la empresa Luma.
- 15 kits de biciregistro otorgados por la Red de Ciudades por la Bicicleta a repartir entre los proyectos ganadores.
El jurado
Para jurado de la I Edición de Bicity.org estuvo formado por:
- Pedro González Torroba, Director General de Comercio y Desarrollo Económico «Madrid Emprende» del Ayuntamiento de Madrid.
- Carlos Núñez, Secretario General de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, AMBE.
- Nacho Tomás, Secretario Técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
- Gonzalo Forniés, cofundador y CEO de Emakers.
- Sol Otero, Presidenta de Probici y de la Plataforma Empresarial de la Bicicleta.
- Tobías Zisik, Director General de Bonopark, empresa operadora de Bicimad desde octubre 2014.
- Agustín Cayuela, Miembro del Secretariado de ConBici y Presidente de la Asociación Murcia en Bici.
- Antonio Lucio, consultor jurídico y estratégico en sostenibilidad, director de la revista Ecosostenible y directivo de la asociación Green Building Council España.
- Santiago Molina, Director de programas del Instituto Superior de Medio Ambiente.
Fuente: Enviroo
Gran artículo Julio, sigue dandole caña 🙂