Cuando se habla de especies en peligro de extinción se nos vienen siempre a la cabeza especies emblemáticas que todos conocemos, como pueden ser el lince ibérico o la ballena azul. Sin embargo, hay muchas más: hoy os hablo de 5 especies en peligro curiosas y que la mayoría de la gente desconoce.
Saola
Desde mi cangrejil perspectiva, diría que es una cabra o algún tipo de antílope. Pero no; es una especie de bóvido. Se le llama también buey de Vu Quang y algunos también lo denominan Unicornio asiático (de veras no entiendo a los humanos: ¡¿unicornio?!), siendo su nombre científico es Pseudoryx nghetinhensis. Digamos que es una vaca que está como una cabra.

El saola, el animal que parece una cabra pero es un buey.
Imagen: David Hulse
Se la puede encontrar en Vietnam y Laos, ya que es una especie endémica de las montañas de Annamitas. Se calcula que quedan unos 200 ejemplares que viven en pequeños grupos de unos 5 individuos o bien en solitario. Posee unos cuernos largos y esbeltos, y su pelaje va desde el castaño oscuro hasta el pardo rojizo con una banda blanca en el dorso que llega hasta la cola.
Se cree que es depredado por tigres y leopardos, pero las amenazas que le afectan son la caza y la destrucción del hábitat. Según la lista roja de la UICN, se encuentra en peligro crítico.
Kagú
Es una especie de ave que habita en bosques densos de Nueva Caledonia. Su nombre científico es Rhynochetos jubatus; es casi desconocida para los humanos.

Kagú luciendo su cresta ante el peligro.
Imagen: Tony Palliser
El kagú no vuela y posee un plumaje muy llamativo para ser un ave de suelo. Quizá por llamar tanto la atención esté en peligro. Su plumaje es color ceniza y blanco, y posee una cresta que solo usa cuando se siente amenazado (se vuelve punk ante el peligro). Su color níveo contrasta con pico y patas, que son de un rojo brillante.
La UICN los clasifica como en peligro de extinción y determina como sus amenazas:
- La introducción de gatos, perros y ratas, los cuales son sus depredadores.
- La degradación y perdida de las áreas boscosas donde habitan.
Gato de cabeza plana, la especie más tierna
El Prionailurus planiceps es un felino que habita en algunas selvas de la península de Malaca y Sumatra. Se le puede encontrar en áreas pantanosas, lagos, arroyos y bosques de rivera ya que su fuente de alimentación es el pescado.

Gato de cabeza plana descansando en una rama.
Imagen: Jim Sanderson
A mediados de los 80 se pensó que estaba extinto, pero por fortuna no es así. Actualmente a esta especie se la considera en peligro a causa, principalmente, de la perdida de suelos pantanosos y la degradación de cursos de agua y el suelo de los bosques en los que habita.
Rana púrpura
La Nasikabatrachus sahyadrensis (ya podían haberle buscado un nombre más sencillo) es una especie endémica del sur de la India. De color violeta, esta rana es un poco, digamos, peculiar (por no decir que la pobre es más fea que pegar a un padre el día de San José). Posee una nariz pequeña, ojos diminutos y el cuerpo robusto de un luchador de sumo con sobrepeso.

La rana púrpura no es muy agraciada, pero los feos también estamos en peligro.
Imagen: Karthickbala
Está catalogada como en peligro de extinción a causa de la pérdida de hábitat debido al aumento de plantaciones de café, cardamomo y jengibre.
Mariposa de alas de pájaro
La Ornithoptera alexandrae es la mariposa diurna más grande del mundo y es nativa de Papúa Nueva Guinea. La envergadura de sus alas puede llegar a los 31 cm, (¡son más grandes que yo!). Los machos de esta especie son muy vistosos, de color marrón, azul y verde, con el abdomen amarillo brillante.

Macho de la mariposa de alas de pájaro.
Imagen: Mark Pellegrini
Estas enormes mariposas se encuentran en peligro de extinción según la UICN; las causas son su caza para coleccionismo y la destrucción de sus hábitats a causa de las plantaciones de palma de aceite, el enemigo de las coronarias. Lo que me hace pensar en la paradoja de que el ser humano esté destrozando su entorno natural para destrozarse a sí mismo.
Y hasta aquí el post de la semana. ¡Espero que os haya gustado!
No hay Comentarios