Vota por el Árbol europeo 2015El árbol es un testigo mudo de nuestra historia, y por ese motivo reside su belleza. Cada viejo árbol encierra un cuento, una fábula, una moraleja, simboliza el pecado… Incluso es protagonista de la anécdota más sonada de toda la historia de la ciencia, que cuenta que tras una siesta debajo de un manzano, Isaac Newton le cayó una manzana en la cabeza, gracias a este hecho fortuito, puso las bases de la física, formulando la ley de la gravitación universal.

Vota por el Árbol Europeo del Año 2015

Si te gustan los árboles con encanto, ahora tienes la oportunidad de votar por el Árbol Europeo del Año 2015, en www.treeoftheyear.org. Catorce países concursan por alzarse con el galardón, este año participan por primera vez, Bélgica, Inglaterra, Estonia y España que concursa con un viejo, grande y saludable chopo, escogido como icono de una historia de 800 años de Aguilar del Alfambra, Aragón.

A partir de hoy, tienes la oportunidad de elegir entre 14 árboles y sus historias conmovedoras cuyas raíces  profundizan en la vida de la gente del lugar que les rodea. Participan los países de: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Inglaterra, Estonia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Escocia, Eslovaquia, España y Gales.

El Árbol del Clavo, Voeren, Bélgica

Árbol Europeo - Castaño del Clavo - Bélgica

Fotografía: Frederik Santermans

Al Castaño del Clavo se lo consideraba un árbol mágico durante la Edad Media. Desde entonces la gente viene a clavarle clavos en busca de sanación. La persona enferma frota el clavo en el miembro aquejado y después lo clava en el árbol con la esperanza de que la madera sana se lleve el dolor.

Platanero del pueblo de Archar, Archar, Región de Vidin, Bulgaria

Árbol Europeo - Platanero de Archar - Bulgaria

Fotografía: Miroslav Lyudmilov

La historia de este árbol es la de un amigo verdadero. Un amigo que ha permanecido durante décadas como un valiente luchador y guardián de la gente de Archar. El plátano es parte de su vida, un testigo de los acontecimientos locales cotidianos, un observador de las actividades organizadas por el centro social. Cada año saluda a los niños de Primaria cuando empiezan en la escuela local y se despide de los que se gradúan. Los domingos ofrece una amistosa sombra a los visitantes del mercado semanal. Asiste a la tradicional feria «llinden» de Archar como invitado más renombrado, y también forma parte de todos los eventos festivos.

El Pino de Opatovice, Velké Opatovice,Región de Moravia del sur, República Checa

Árbol Europeo - Pino de Opatovice - República Checa

Fotografía: Lenka Grossmannová

Este pino, único debido su extraña ramificación, es el referente del parque del castillo de Velké Opatovice. Evoca un dragón de siete cabezas, y ha atraído a muchas generaciones a trepar por sus ramas. De acuerdo a leyendas locales, el árbol es un dragón maldito que luchó contra San Jorge, patrón de la iglesia local. El pino solía llamarse «Juliette» porque la condesa Julie Herberstein, la última propietaria de la finca de Opatovice, acostumbraba a sentarse en un banco blanco debajo de él. Este pino ha sido seleccionado para recolección de semillas y reproducción.

El Gran Roble, Nottingham, Inglaterra

Árbol Europeo - Gran Roble, Nottingham, Inglaterra

Fotografía: Emma Lee

El Gran Roble es un roble carballo que se encuentra en el bosque de Sherwood, Nottinghamshire, Inglaterra. Tiene alrededor de 800 años y, de acuerdo a la tradición oral, su tronco hueco fue usado como escondite por Robin Hood y sus alegres hombres. Hoy en día se estima que el mundialmente famoso árbol pesa 23 toneladas, la circunferencia del tronco es de 10 metros y sus ramas se extienden a más de 28 metros. Por su importancia nacional se han llevado a cabo medidas de conservación de manera continua desde 1908. Hoy en día, esbeltos tubos de acero sostienen los desgarbados miembros de este gigante del bosque que es visitado por miles de personas todos los años.

Roble en un campo de fútbol, Orissaare, Saaremaa, Estonia

Árbol Europeo - Roble en un campo de fútbol - Estonia

Fotografía: Elina Kalm

¿Hay algún lugar en el mundo donde se pueda encontrar un estadio que tenga un roble en mitad del campo? Para los habitantes de Orissaare es algo común, pero este árbol está en el corazón de la comunidad. Antes de 1951 había una pequeña área de deportes al lado del roble y cuando fue ampliada el árbol terminó en mitad del estadio. Dice la leyenda que dos tractores estalinistas intentaron arrancarlo del suelo, pero los cables no paraban de romperse. Todavía tiene marcas de los cables. Los estudiantes saben cómo usar el árbol para completar pases y ofrece sombra a los jugadores.

El Castaño, Pianello, Córcega, Francia

Árbol Europeo - El Castaño, Pianello, Córcega, Francia

Fotografía: Nicolas Van Ingen

Este castaño, de 15 metros de circunferencia, pertenece a una especie que durante cientos de años alimentó a grupos humanos establecidos en el área. La memoria colectiva ha demostrado su gratitud llamándolo «el árbol del pan». Además, su fruto es la comida adecuada para criar cerdos de manera tradicional. Es un espécimen venerable, merecedor de estar registrado entre los árboles singulares franceses. Desde una perspectiva estética, el ojo perceptivo se dará cuenta que parece un ser fantástico, mitad planta mitad humano, que permanece de guardia sobre sus alrededores.

El gran platanero de Tata, Tata, condado de Komárom-Esztergom, Hungría

Árbol Europeo - El gran platanero de Tata - Hungría

Fotografía: Platán Restaurant & Cafe

En las orillas del lago Viejo de Tata, un plátano ha guardado la puerta del castillo desde hace 230 años. Junto con varios otros, el árbol fue traído de Versalles por un miembro de la familia Esterházy. Si pudiese hablar, el viejo plátano llenaría varios libros de historias de amistad, amores y artistas inspirados por los grandes plátanos. El escritor Mátyás Pribojszky escribió la historia del Rey Plátano después de recuperar sus habilidades escritoras gracias al árbol.

Cedro del Líbano, Ballinderry, Nenagh, Co Tipperary, Irlanda

Árbol Europeo - Cedro del Líbano, Irlanda

Fotografía: Jim Hynes

Planté este cedro del Líbano en mi bosque de 50 acres (20 hectáreas) en memoria de mi difunta esposa Mary. Ella fue un gran apoyo en nuestros 45 años de matrimonio y es una gran pérdida en mi vida. Tengo ahora 82 años y cuando me preguntan si me arrepiento de algo del trabajo de mi vida siempre respondo que sí, que me arrepiento de dos cosas: de no haber sabido más sobre árboles cuando era un adolescente y de no haber plantado el doble. Es mi firme convicción que si la gente joven adquiriese un interés por la naturaleza y la vida salvaje, nunca se aburrirían.

Olivo de Canneto Sabino, Sabina, Lazio, Italia

Árbol Europeo - Olivo de Canneto Sabino - Italia

Fotografía: Edoardo Berionni Berna

El olivo de Canneto Sabino es un testimonio viviente de la antiquísima vocación de Sabina por la producción de aceite de oliva. El árbol, grande, fuerte y frondoso, no parece sentir el peso de los años, y sin embargo tiene más de dos mil. Ciertamente es el progenitor de muchos de los ancianos olivos de Sabina, ninguno de los cuales sin embargo se le asemeja en majestuosidad y belleza. En la base del tronco se abre una cavidad que penetra hasta el corazón de sus raíces generando una verdadera cueva.

Roble Slav, Dębina, región de la Baja Silesia, Polonia

Árbol Europeo - Roble Slav - Polonia

Fotografía: Tomek Pikuła

Este árbol es un símbolo de la identidad polaca. Rinde homenaje a aquellos que lucharon durante siglos contra la germanización de Silesia. El árbol data de la dinastía Piast de Silesia simbolizado por el patriótico nombre de Slav (eslavo). El árbol está en el pueblo de Dębina (que significa robledal) cuyos habitantes lo aprecian como símbolo viviente de su comunidad local.

El Árbol de la Dama, Lago de Lowes, Perthshire, Escocia

Árbol Europeo - Roble Slav - Polonia

Fotografía: Niall Benvie

Este pino albar situado en la reserva natural de Perthshire es parte de una exitosa historia de conservación. Durante los últimos 24 años un águila pescadora, conocida cariñosamente por muchos como «Dama», ha estado volviendo a un nido en sus ramas. Durante este tiempo ha puesto 71 huevos y ha sacado adelante 50 pollos. Una cámara web en el árbol atrae anualmente a más de un millón de visitantes de 160 países diferentes.

Morera – El faro de la historia, Senica, región de Trnava, Eslovaquia

Árbol Europeo - Morera, El faro de la historia - Eslovaquia

Fotografía: Alena Hroncová

Esta morera es uno de los árboles más bonitos y ancianos de Senica. Hoy en día no se ve a menudo una morera de semejante tamaño y desde luego no en el centro de la ciudad. Este magnífico y majestuoso árbol mira pacientemente al mundo que cambia constantemente. Hubo un tiempo cuando la morera crecía en la tranquila periferia de la ciudad, hoy está rodeado de un activo edificio donde generaciones de niños han crecido. Los habitantes de Senica llaman a esta morera el faro de la historia, lleno de paz y paciencia en estos apresurados tiempos.

Chopo cabecero del Remolinar, Aguilar del Alfambra, Aragón, España

Árbol Europeo - Chopo cabecero del Remolinar, Aragón - España

Fotografía: Chusé Lois Paricio

El chopo cabecero es el árbol del pueblo. Documentos medievales recogen que de estos árboles trasmochos se obtenía madera, leña y forraje. Eran el trabajo y el escenario de la vida de los campesinos. Son 4700 los que crecen en Aguilar del Alfambra, posiblemente la mayor concentración en Europa. En 2009 se celebró la I Fiesta del Chopo Cabecero, un evento popular único, y este viejo, grande y saludable chopo, fue escogido como icono de una historia de 800 años. Su origen es el del paisaje de esta tierra.

El Árbol Solitario de Llanfyllin, Powys, Gales

Árbol Europeo - El Árbol Solitario de Llanfyllin - Gales

Fotografía: Emma Allen

Situado en una colina sobre Llanfyllin, este majestuoso pino albar un día dominó el horizonte, vigilando la ciudad durante más de 200 años. La gente local lo visitaba para grabar sus iniciales, proponer matrimonio o dispersar cenizas. En febrero fue derribado por una galerna. Pero la gente local se juntó para volcar más de 30 toneladas de tierra sobre sus raíces. El objetivo es asegurar que cualquier raíz intacta pueda funcionar todavía, permitiendo al árbol convertirse en un fénix, que siga viviendo y creciendo pero desde una posición reclinada.

¿Cómo Votar?

Se podrá votar hasta el 28 de febrero de 2015. En la última semana (del 21 al 28 de febrero) la votación será secreta y en la página web usted no encontrará el número de votos real. Los resultados se publicarán en esta página web el 5 de Marzo. El árbol ganador será premiado el 22 de abril de 2015 en Bruselas.

El voto es con el correo electrónico, y solo se puede votar una vez. Los votos de correos electrónicos falsos no están permitidos y se eliminarán. El organizador del concurso, la Environmental Partnership Association, se reserva el derecho de verificar si la dirección electrónica es utilizada, y en caso contrario, tiene derecho de eliminar el voto.

Fuente: www.treeoftheyear.org