El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio internacional que ha analizado la migración del milano negro entre Europa y África, llegando a la conclusión de que la supervivencia migratoria de las aves se basa en la capacidad de mejorar sus habilidades, para adaptarse a las condiciones ambientales adversas que van encontrando durante el viaje.

migrac1

Las aves migratorias más débiles acaban desapareciendo de la población, debido a que no son capaces de adaptarse a los cambios. Al mismo tiempo, los individuos que logran sobrevivir mejoran sus habilidades, como resultado del aprendizaje que les proporciona la experiencia de los desplazamientos a grandes distancias.

Para este estudio, se han seguido las migraciones de 92 ejemplares de milano negro (Milvus migrans) con transmisores vía satélite en miniatura. De esta forma, se han podido monitorizar 364 viajes migratorios en los que ha quedado clara la mejora progresiva de los animales a lo largo de los años, especialmente en los siete primeros de su vida. El milano negro puede vivir hasta 27 años.

EficaciaMigratoriaMapa

Fabrizio Sergio, investigador del CSIC que trabaja en la Estación Biológica de Doñana, explica que los individuos que mejoraron sus habilidades frente a “las condiciones ambientales adversas” como los vientos en contra o los laterales, “fueron capaces de sobrevivir y reproducirse”, mientras que las que no mejoraron su destreza acabaron muriendo sin dejar descendencia.

Los milanos más ágiles también aprendieron a aprovechar las condiciones favorables, como el viento de cola, para tomar ventaja frente a sus compañeros, en lo que parecía una carrera entre individuos de la misma especie para ser el primero que llegase al destino, teniendo así más opciones de supervivencia y reproducción.

El estudio destaca la importancia de comprender el cambio climático y la influencia de la acción humana. Así, será posible conocer cómo se verá afectada la migración de los ejemplares más jóvenes y, por lo tanto, inexpertos, aunque también de los adultos, que pueden verse sorprendidos por condiciones cada vez más cambiantes e imprevisibles. Esta podría ser la clave para pronosticar futuros impactos sobre una gran cantidad de especies migratorias amenazadas.

migrac5