La mayoría de los papás y mamás ya están pensando en los productos que deben de adquirir para la vuelta al cole 2014-2015, ya que dentro de pocos días los niños van a comenzar las clases y necesitan tenerlo todo a punto. El regreso de las vacaciones se junta con un montón de situaciones algo estresantes para muchos, la vuelta a la rutina y a las obligaciones hace que nos encontremos todos con eso que se denomina el síndrome postvacacional. Pero es algo que debe asimilarse de manera gradual, incluyendo en los pequeños momentos de descanso, cuando comencemos con nuestras costumbres, actividades gratificantes y divertidas que no nos hagan olvidar de la noche a la mañana el estado de relajación con el que solemos venir después de los días de asueto.
Respecto a los más pequeños de la casa, hay que actuar de la misma manera, intensificando poco a poco el trabajo; aunque ellos se suelen adaptar más rápido a las nuevas experiencias. A la mayoría de los críos les encanta tener nuevo material escolar, por eso y desde muy pequeños deberíamos fomentar el uso de productos ecológicos, haciéndoles comprender de dónde provienen los materiales que utilizan. La educación ambiental es clave para su desarrollo.
La papelería ecológica en España va introduciéndose paulatinamente, primero fue en las oficinas con el papel reciclado y ahora con algo más de insistencia, en los colegios. De hecho, hay centros escolares que adquieren todo su material escolar ecológico, una buena razón de pregonar su auténtica filosofía. Y es que los hechos de este tipo también importan, y mucho.
Todos los niños necesitan de lápices para las clases, por ello que mejor que adquirir aquellos que provienen de bosques sostenibles con madera certificada. Por cierto, son de mejor calidad que los “normales”. Lo mismo ocurre con los cuadernos. Fíjate a la hora de adquirirlos que tengan el sello que certifica de dónde procede ese papel, y mejor si es papel reciclado. Pueden guardar los lápices en estuches de corcho, algodón ecológico, madera o plástico reciclado.
Las carpetas es preferible que las compres de cartón, son biodegradables, aunque que pueden ser otra opción para mayor resistencia, los nuevos modelos de plástico reciclado. Existen gomas de borrar de caucho natural o bolígrafos provenientes de la celulosa o de PET reciclado de botellas de plástico. Respecto a las pinturas o incluso los rotuladores, estos últimos mucho más importante por la cantidad de productos químicos que suelen llevar, es más que conveniente que los chavales usen los que contengan pigmentos naturales, casi siempre suelen ser minerales. La mayor parte de la composición de los rotuladores ecológicos es alcohol puro, están libres de cloro y no contienen productos tóxicos que pueden ser inhalados o chupados (se pintan la mano o los dedos, y luego termina en la boca).
Las cartulinas o cualquier papel para manualidades lo hay en versión eco, así que no te quedes solo en lo imprescindible. Lo mejor es adquirir todo a la vez, lo que el colegio suela pedir para el próximo curso.
Y, ¿dónde van a llevar todo esto?, pues en una mochila ecológica de algodón bio, de corcho o de las nuevas versiones en poliéster sin PVC, ftalatos y sin colorantes cancerígenos AZO; o en las de neopreno, tan de moda. Estas últimas, están libres de plomo, PVC, BPA y otras sustancias tóxicas cancerígenas.
La típica cantimplora para beber, ahora es de aluminio libre de BPA. Lo ideal sería de cristal, pero se puede romper, y práctica no es. El bocadillo o el snack de media mañana pueden llevarlo en fiambreras de plástico reciclado libre de BPA, aunque si es algo que no mancha o se derrama, la mejor opción y más natural, es en pequeñas bolsas de papel.
https://artetintaypapel.es/material-escolar-ecologico
Creo que deberíamos concienciarnos y comenzar a utilizar este tipo de productos de uso diario.