JIWAPOP, el primer festival de pop consciente, sostenible y solidario de España llegará al Parque de la Laguna, en Montcada i Reixac, el próximo 27, 28 y 29 de junio. Este festival, busca juntar en un solo lugar exposiciones, conferencias, actividades y noches de la mejor música con el fin de concienciar a sus visitantes en materia medioambiental mientras se recauda dinero para fines sociales. Parece imposible, pero un grupo de jóvenes con un gran sueño lo han logrado y prometen triunfar con la primera edición de un festival que esperemos dure muchas ediciones más.
Durante el día, los asistentes al festival JIWAPOP podrán disfrutar de las conferencias de grandes pensadores de la talla de Jodorowsky, Albert Espinosa, Elsa Punset, Alex Rovira, María Luisa Becerra o Ramiro Calle, que mostrarán y compartirán su experiencia, conocimientos e ideas con los espectadores en temas tan diversos como nuevas formas de alimentación, medicina o cosmética natural o entender qué es la ecología para cambiar desde abajo el sistema.
También se realizaran multitud de talleres y actividades de ocio y cultura teniendo presente la sostenibilidad no por imposición sino por compromiso y sentido común puesto que es cosa de todos cambiar de actitud para lograr un mundo mejor. Y puesto que este cambio no está reñido con la edad ni condición, en JIWAPOP encontraremos actividades dirigidas a todos, desde talleres de risoterapia a conciertos familiares, arte reciclado y artesanía natural, paseo por un espacio verde y juegos infantiles.
Al caer la noche, no se acaba el festival JIWAPOP, sino que empieza la música. Grandes artistas nacionales e internacionales de la talla de Madness con su único concierto en España, Fangoria, Love of Lesbian o La Pegatina. Pero no debemos olvidar al grupo de rock de jóvenes que una vez soñaron con esto y lo han hecho realidad, los Suniverst, que inauguraran el festival.
JIWAPOP, festival que se celebrará a tan sólo 10 km de Barcelona, reunirá miles de personas con ‘Jiwa’, que significa alma en indonesio, y con mucho pop, destinando una buena parte del dinero recaudado a la fundación payasos de Pallapupes. Además, la Fundación JIWA, que vela por otra educación en las escuelas, reúne a los niños del pueblo para que planten un bosque en los terrenos vecinos al parque.
No hay Comentarios