macetero-reciclado¿Te gusta la jardinería y la horticultura? En este artículo te proponemos una manera original de hacer macetas colgantes con una simple botella de plástico reciclado en 6 sencillos pasos, para poder cultivar un pequeño huerto urbano colgante en un espacio reducido, disfrutando de verdura fresca todo el año.

Los materiales que se utilizan para realizar este jardín colgante son reciclados. De este modo reducimos los residuos urbanos; una de las mejores maneras de ayudar al medioambiente. Además estas originales y vistosas macetas, a pesar de su pequeño tamaño,  aprovechan al máximo el potencial del cultivo vertical, más de los que cabría esperar con otras soluciones similares, utilizando la parte inferior de la botella para cultivar otra planta, de esta manera puedes tener más tipos de plantas en la misma botella. ¡Alucinante! ¿no?

¡Si te ha dejado sorprendido!  Siga estos 6 sencillos pasos:

macetero-botella-reciclada-2

PASO 1: Preparación de la botella

Utilice un cuchillo afilado o un cuter para cortar la base de la botella alrededor de 3 centímetros por encima de la parte inferior, y  posteriormente lave bien la botella.

macetero-botella-reciclada-3

PASO 2: Atar la cuerda

Cubra el borde expuesto de la botella con cinta adhesiva, y luego  realice 4 orificios alrededor a intervalos regulares. Utilice una cuerda o hilo grueso para atar, introduciéndola a través de estos agujeros la maceta al techo, intentando que quede lo más vertical posible.

macetero-botella-reciclada-4

PASO 3: Añada el aislante

Introduzca en el interior de la botella un pequeño trozo corto de papel de aluminio, por el borde de la misma. Esto servirá para un doble propósito: por un lado servirá de aislante para mantener la humedad, y por otro evitará que los rayos solares afecten a las raíces de las plantas.

macetero-botella-reciclada-5

PASO 4: Seleccione las plantas

Ahora toca el paso más importante, seleccionar las pantas que desea cultivar. Si te gustan las hierbas aromáticas, puedes plantar, albahaca, perejil, cilantro, tomillo, romero… que además de ser plantas decorativas, alegrando la casa, te darán un toque especial a todos tus platos. También puedes plantar alguna variedad de lechuga como la rúcula, tomates, pimiento, etc. incluso, porque no, una calabaza. Asegurando siempre que el sustrato no se agote a medida que crezcan nuestras frutas y verduras.

macetero-botella-reciclada-6

PASO 5: Añadir la tierra de cultivo

Una vez seleccionada el conjunto de plántulas que van a formar parte de tu pequeño huerto vertical casero, hay que añadir con cuidado el sustrato o tierra de cultivo en el interior de la botella, sin apelmazarla para que las raíces puedan crecer, pero a su vez, empujando lo suficiente para que la planta quede bien anclada. Acuérdese que a ambos extremos de la maceta se aprovechan para el cultivo, para extremar el cuidado a la hora de ponerlas en posición vertical.

macetero-botella-reciclada-7

PASO 6: Cuelgue la maceta

Una vez añadida la tierra y las plántulas, el último paso es el de colgar el macetero en un lugar soleado, extremando el cuidado de no mojar en exceso, ya que si riegas en exceso, la parte inferior, donde salen las plantas inferiores puede gotear. Hay que tomar en consideración las necesidades específicas de riego de cada tipo de planta, por ejemplo, las hierbas resistentes como el tomillo y el romero no necesitarán tanto riego como las lechugas, tomates o la albahaca.

Tratando con cuidado y cariño, verás lo rápido que crecen tus plantas, aprovechándote de la alegría floreciente que despliegan en un espacio tan reducido. Sólo asegúrese de cortar un 30% de las hojas de la planta en cualquier cosecha, o la planta se podría malograr.

macetero-botella-reciclada-8

Imagen: Catholic Home Garden

Fuente: inhabitat.com