Slow Fashion Spain es una plataforma de moda sostenible creada con el objetivo de hacer las cosas de una manera diferente a la que estamos acostumbrados a ver en la industria de la ropa «low cost». Esta nueva plataforma trata de concienciar de los problemas sociales y medioambientales que genera la producción intensiva de las grandes marcas de ropa, potenciando y apoyando a los nuevos diseñadores que abogan por una moda ética, social y respetuosa con el medio ambiente.

En el mundo está surgiendo un movimiento emergente, que ha avanzado mucho fuera de nuestras fronteras, donde muchos profesionales del sector de la moda están cambiando su idea de negocio buscando «conseguir crear una industria textil en España limpia y local, que genere beneficios para todos los eslabones implicados«. Para poder mostraros en que consiste este interesante e innovador proyecto, hemos tenido el placer de entrevistar Gema Gómezfundadora de Slow Fashion Spain.

 

modasostenible

Ilustracion: Ana Lage

ConcienciaEco:¿Qué actividades lleva a cabo la plataforma para concienciar a la población y hacerles participes de una moda responsable?¿Cuales creéis que son los principales sectores de la población atraídos por la idea de consumir moda sostenible?

Gema Gómez: Slow Fashion Spain trabaja en tres ámbitos: la formación y la consultoría, la divulgación y la creación de redes profesionales. Dentro de la divulgación acudimos a eventos de sectores que puedan estar interesados en este tema, desde estudiantes a agrupaciones empresariales o salones y ferias.

Por el momento los principales sectores de la población atraídos por esta tendencia son sectores concienciados que se dan cuenta de que existen estudios que nos dicen que por el camino que vamos no es el bueno, y son conscientes de que la industria de la moda es una de las más contaminantes con cifras como que se estima que el 20% de los vertidos químicos que se hacen al agua provienen de este sector.

C.E: Según vuestra experiencia ¿el consumo actual de moda está cambiando?¿Se demanda una moda más transparente y ecológica primando la calidad por encima de la calidad?¿Está afectando la crisis negativamente a la entrada de productos más justos social y medioambientalmente en el mercado?

G.G: Desafortunadamente para todos, el consumo de ropa low cost ha subido los últimos años debido a la crisis, a detrimento del medio ambiente, del empleo local, ya que la industria está deslocalizada a países del tercer mundo y también desafortunadamente para los trabajadores de este sector en esos países porque es una manera de seguir haciendo girar la rueda de explotación laboral a la que están sometidos.

Es cierto que si bien aún queda mucho camino por andar, cada día más existe un consumidor consciente de que este es el camino y que apuesta por “invertir” en esta tendencia. Y lo que sí podemos asegurar muy contentos es que el interés despertado por esta tendencia es increíble, abrumador incluso a veces para los que lo estamos viviendo día a día.

C.E: La economía mundial, y dentro de ella la Española, está sufriendo un fuerte cambio, surgiendo nuevos emprendedores concienciados ¿habéis visto en los últimos años un mayor crecimiento de proyectos relacionados con la moda sostenible?¿Están estos teniendo buena acogida entre el público?¿Tiene futuro la moda sostenible?

G.G: Tenemos un índice de paro altísimo y la moda no escapa a estas cifras. Si miramos el lado positivo, hay un movimiento emergente en el mercado de creación de pequeñas marcas de moda que ven en estos criterios un alto valor diferenciador comparados con las propuestas “low cost”. Por el momento muchas se están formando, mucha gente joven con ganas ¡es fantástico verles empezar a caminar! el problema, a mi modo de verlo, es que no tenemos cultura emprendedora. Por un lado estamos creando la imagen de un emprendedor que tiene que hacer todo el mismo, y eso no funciona. El 80% de las pequeñas empresas que comienzan mueren antes de los 3 años.

Hay que crear redes especializadas, en las que cada uno realice de manera excelente su papel y crear estrategias para crear marca con vistas a esos 3 años mínimo. Profesionalizarse es la única manera de crear alternativas reales.

C.E: La moda española tiene una gran fama fuera de nuestras fronteras pese a que las grandes marcas son a menudo portada de revistas por no ser ni social ni medioambientalmente sostenibles ¿alguna marca española se ha interesado por vosotros?¿se han apuntado estás a la moda ecológica?

G.G: Pues desafortunadamente no por el momento, las grandes marcas son tremendamente dependientes de la compra masiva para seguir manteniéndose vivas. Eso va contra la esencia de la moda sostenible, la calidad, la durabilidad, etc…Es normal que no estén cerca. Sin embargo hay modelos y ejemplos de empresas a nivel internacional que se están haciendo muy fuertes, con conceptos innovadores, como por ejemplo Nudie Jeans que te repara de manera gratuita tus vaqueros. Estas ideas en este nuevo paradigma de sociedad que estamos creando, donde el consumo colaborativo, la movilidad sostenible, la comida y la cosmética ecológica conviven y crecen, son muy bien acogidos. Solo falta que entendamos que nos han engañado y que no podemos seguir comprándonos camisetas a 5 o 10 euros sin perjuicio para el planeta y las personas que producen esas prendas.

C.E: El mundo de las bloggers de moda también ha ganado adeptos en los últimos años ¿se ha interesado este público, más informado sobre las tendencias, en vuestra iniciativa?¿Habéis recibido apoyo o interés por parte de prensa especializada?

G.G: Nos vamos acercando, las tenemos que enamorar y esto va poco a poco, pero sí que es verdad que cada día existen más blogs de moda que hablan de esta tendencia, lo que pasa es que aún no saben muy bien diferenciar y aceptan cualquier cosa que les vendan como verde ¡tenemos mucho trabajo de divulgación!

III_Jornada_Moda_Sostenible

C.E: El próximo mes de abril se celebra la III Jornada de Moda Sostenible, ¿podéis hablarnos más sobre esta iniciativa?¿Está abierta a cualquier público?¿Qué nos vamos a encontrar?

G.G: La verdad es que estamos felices de poder estar organizando la III Jornada de Moda Sostenible del Museo del Traje. Se trata de un evento en el que invitamos a ponentes de una calidad exquisita, con un mensaje motivador de cambio positivo. Tratamos la moda desde una perspectiva holística, hablamos desde temas de químicos de la mano del Dr. Nicolas Olea el mayor experto de químicos a nivel nacional, esos grandes desconocidos y la campaña Detox de Greenpeace, a cómo hacer negocio un negocio sostenible, por lo que comentábamos antes de que tenemos que hacernos fuertes también en ese aspecto; y también de qué está pasando en Europa con el organizador del salón más importante del Europa de Moda Sostenible, a cómo está cambiando el papel de la mujer en la moda, ecodiseño, comunicación, etc…

El año pasado fue increíble la cantidad de gente que nos felicitó por la II Jornada, esperamos que este año incluso superemos ese sentimiento.

C.E: Por último, agradeceros vuestro tiempo y desearos lo mejor en este gran proyecto que deseamos que siga creciendo.

G.G: Muchas gracias a vosotros por ayudarnos a difundir el mensaje 🙂