El próximo 21 de enero, Vandana Shiva, científica y activista ambiental hindú de reconocido prestigio internacional, dará una conferencia magistral en Costa Rica explicando su lucha contra los transgénicos a través de los programas de fomento de la agricultura ecológica local, como Navdanya.

Navdanya es una red de trabajo formada por productores de agricultura orgánica de 17 estados de la India que ayuda a más de cien comunidades agrícolas del país, colaborando a que cientos de miles de agricultores sean independientes en el suministro de semillas y, por tanto, de comida. Esta asociación lleva más de dos décadas fomentando la agricultura sostenible en el país hindú.

El significado de Navdanya es “nueve semillas” y simboliza la protección de la diversidad biológica y cultural en un periodo como el actual donde prima la destrucción de estos valores. Para la organización, la conservación de las semillas significa preservar la biodiversidad, el conocimiento, la cultura y la sostenibilidad.

Navdanya empezó como un programa de la Fundación para la investigación científica, tecnológica y ecológica (RFSTE, por sus siglas en inglés), una iniciativa comenzada por Vandana Shiva, científica y ambientalista mundialmente reconocida. El objetivo de este programa era dar soporte y guía al activismo medioambiental.

Este movimiento nació en 1987 en la India buscando la paz y la protección de la biodiversidad, en una época todavía marcada por los sucesos de Panyab y Bhopal. El objetivo es apoyar a los agricultores locales y conservar en el mercado variedades de plantas y semillas que han corrido el riesgo de desaparecer. Para ello, cuentan con una granja en el norte del país, en Uttrakhand, de 18 hectáreas y que dispone de escuela propia. Entre sus éxitos destaca la preservación de más de 3000 variedades de arroz, 150 de trigo, 150 de alubias y 15 de mijo, además de otras verduras y plantas medicinales.

Vandana Shiva es una activista claramente enfrentada a los cultivos transgénicos y que defiende la agricultura de carácter local y con prácticas tradicionales. La científica y escritora india estará en Costa Rica el próximo martes 21 de enero de 2014 para dar una conferencia magistral titulada “Semillas de libertad y la lucha contra los transgénicos”, dentro del encuentro internacional “Mujeres y semillas de lucha”, en el marco de una campaña para establecer una moratoria nacional a la siembra de cultivos transgénicos en el estado costarricense.

Shiva promueve la Democracia de la Tierra y el ecofeminismo y está en contra de que las grandes multinacionales de alimentación dominen la producción mundial. La activista india defiende la agricultura de carácter local y la autosuficiencia de los agricultores y, en sus conferencias por todo el mundo, advierte de los efectos negativos del capitalismo neoliberal y la globalización. Ha escrito numerosos libros y manifiestos a favor de la paz, la ecología y el papel de la mujer en el desarrollo, así como recibido diversos reconocimientos a su labor.