Actualmente el agua se considera la sustancia más maravillosa de las sustancias conocidas, por sus propiedades únicas, protagonista de los procesos vitales, de manera que si ella la vida no existiría. El agua está viviendo unos momentos históricos de dificultades, se habla de la “crisis del agua”, esencialmente por su incremento de la demanda y las diversas alteraciones de su ciclo, con inundaciones y sequías cada vez más abundantes.
Pese a que la tierra está rodeada por agua (más de un 70% de la superficie de la Tierra), solamente un 3% de es agua dulce en estado líquido, y cada vez es más escasa… Debido a este problema, a nivel mundial, más de mil millones de personas carecen de un acceso seguro al agua.
En este contexto, hay naciones en desarrollo como la India, que están pasando por muchas dificultades El agua , la higiene y el transporte son constantes desafíos para las naciones en desarrollo, dónde las mujeres a menudo soportan la carga de llevar agua a sus familias, recorriendo todos los días decenas de kilómetros en busca de un pozo, llevando una carga sobre sus cabezas de 20 a 30 litros, con lo que supone un esfuerzo sobrehumano. Con el fin de hacer esta tarea menos dura, una empresa social estadounidense llamada Wello, ha diseñado un dispositivo para transportar el agua de una manera más eficiente e higiénica.
El sistema se basa en una rueda de caucho hermética, que en su interior puede almacenarse hasta 50 litros, que permite un desplazamiento menos penoso y más rápido que llevarlo en la cabeza. El sistema se transporta rodándolo por el camino. Gracias a este novedoso invento, se puede transportar tres veces más agua en comparación con los métodos tradicionales.
En 2011, el equipo Wello viajó a la India con el objetivo de encontrar una manera de mejorar la experiencia de la recogida, almacenamiento y utilización del agua. El equipo entrevistó a más de 1.500 miembros de la comunidad, junto a profesionales y expertos en la materia, y se encontró que los mayores problemas se derivan de los métodos tradicionales de transportar el agua. Para muchas zonas aisladas, miembros de la familia (principalmente mujeres) se ven obligadas a caminar muchos kilómetros diarios hacia la fuente de agua más cercana con envases de plástico grandes y pesados en equilibrio sobre sus cabezas. Se estima que las mujeres hindús emplean el 25 por ciento de su tiempo cada día recogiendo agua. Este tiempo dedicado a menudo mantiene a los niños fuera de la escuela e impide dedicarse a otros menesteres, que podrían generar ingresos a partir de otros medios.
«Menos viajes para recoger el agua significa que las mujeres y los niños pueden dedicar más tiempo a las actividades educativas y económicas productivas», según Wello. «La carga diaria de recolección de agua socava la productividad, limita las oportunidades educativas de los hogares en situación de pobreza”.
El equipo de Wello fue galardonado con el premio “Grand Challenges Canada Funding” con una inversión de 100.000 dólares para desarrollar la idea de la “Water Wheel” (rueda hidráulica). «Nuestro objetivo es distribuir a gran escala anualmente hasta entre unas 10.000 y 20.000 ruedas para trasportar agua”, dice Cynthia Koenig, fundadora y directora ejecutiva de Wello.
Fuente: inhabitat.com
No hay Comentarios