glaciar-04

El glaciar Perrito Moreno está a 30 km de longitud derivada del campo de hielo sur patagónico (Argentina).
Klaus Thymann – 2008

 

Project Pressure es un ambicioso proyecto a escala global que documenta los glaciares de todo el mundo, los cuales sufren cambios constantes, con el fin de poner de relieve los efectos del cambio climático sobre ellos. El proyecto dará lugar al primer atlas glaciar mundial colaborativo del mundo, una exposición fotográfica, un documental y una plataforma digital de código abierto.

El atlas de los glaciares, compuesto por cientos de imágenesestarán a disposición de todos de manera gratuita en Internet. Se ofrecerán imágenes de alta resolución que podrán ser usadas con fines científicos y pedagógicos, en escuelas y universidades de todo el mundo, incluso en forma impresa como material docente.

Además, las ONGs y otras organizaciones medioambientales tendrán garantizado el uso libre de licencia de todas las imágenes del atlas de los glaciares. Los científicos tendrán acceso completo al archivo, el cual está siendo elaborado actualmente en colaboración con varias instituciones científicas. Esta plataforma digital open source incluirá datos con valor científico como la fecha, las coordenadas GPS y metadatos de las imágenes, con lo cual será de gran valor para el mundo de la ciencia.

glaciar-01

Formación en forma de ola al lado del glaciar en el fiordo de Tuv Hornsund.
Sur del archipiélago de Svalbard (Noruega). Corey Arnold – 2013

 

Más allá de tener acceso a una colección de increíbles imágenes de código abierto, los científicos, investigadores, educadores y comunidades locales pueden contribuir al proyecto aportando imágenes geoposicionadas para hacer el seguimiento de los cambios que se producen en los glaciares del todo el mundo.

Fotografías de glaciares a lo largo de los 5 continentes

El proyecto nació en 2008, y desde entonces, ha captado fotografías etiquetadas geográficamente en 20 países a través de seis continentes, incluyendo los glaciares en Argentina, Chile, Ecuador, Groenlandia, Islandia, Noruega, España, los EE.UU., Nepal, Bolivia, Colombia, Suiza, Suecia, Svalbard, Nueva Zelanda, Uganda y la República Democrática del Congo. Expediciones a Canadá, Rusia, Kenya y Papua Nueva Guinea.

glaciar-02

Una grieta en el glaciar de Hans en el fiordo Hornsund.
Sur del archipiélago de Svalbard (Noruega). Corey Arnold – 2013

 

Project Pressure está realizado en colaboración con el Servicio de Observación Mundial de Glaciares (WGMS por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), el primer atlas de los glaciares del mundo.

Este Atlas de glaciares servirá de documento histórico para las generaciones venideras, ya que desgraciadamente, en el transcurso de la próxima década muchos glaciares desaparecerán por completo. El atlas de los glaciares está dirigido a las generaciones actuales, las cuales sufrirán las consecuencias del cambio climático. La documentación de los glaciares antes de que se derritan, permitirá poner a disposición de las futuras generaciones un archivo visual sobre un mundo desaparecido poniendo de relieve la importancia de la conservación del equilibrio del ecosistema global.

glaciar-07

El color rojizo del suelo formado por la lava rodea el glaciar en la base del volcán Cotopaxi (Ecuador).
Klaus Thymann – 2009

El Equipo

Los componentes del Project Pressure son:

Klaus Thymann (director artístico), un fotógrafo galardonado y director de cine con 20 años de experiencia, el trabajo de Klaus se ha expuesto en museos y galerías de todo el mundo y es ampliamente publicado diarios como The Guardian y The New York Times. Klaus ha llevado a llevado a cabo campañas en todo el mundo para clientes como Nike, Levis, la Organización Mundial de la Salud y la Cruz Roja.

John Wyatt-Clarke (director), es profesor titular de fotografía en la Universidad de Gales, fundador de “Wyatt-Clarke and Jones photographic”. John es geólogo por la Universidad de Bristol, y ha sido profesor visitante en el Royal College of Art desde 2002.

Marjorie Thompson (director), aporta 25 años de experiencia trabajando para varias ONGs y organismos públicos, entre ellos la Comisión para la Igualdad Racial, el Real Colegio de Enfermería y como Presidente de la Campaña por el Desarme Nuclear (CND).

glaciar-06

El glaciar Helheim conecta con la capa de hielo de Groenlandia y se extiende 5,5 kilómetros de ancho.
Helheim (Groenlandia). Klaus Thymann – 2012

 

Christopher Seeley (director del Project Pressure 50%, dedicado a los glaciares de África), es un perito colegiado con más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario. Chris es mejor conocido por la creación de la herramienta de evaluación ambiental Ska en 2007. Su trabajo de investigación actual se centra en la creación de la eficiencia energética en los edificios comerciales en el contexto tanto del protocolo de Kyoto y la CCA en el Reino Unido.

Caroline Pay (director), es un prestigioso director creativo con 15 años de experiencia en algunas de las principales agencias de publicidad de Londres, Caroline ha creado campañas de la talla de Levi, Honda, Coca Cola y Amnistía Internacional. También formó parte del equipo “behind FRANK”, en el servicio de asesoramiento de los gobiernos anti-drogas, y creó “somewhereto_ as” como parte los proyectos culturales de las Olimpiadas de Londres 2012.

Barry Leibovitch (director), es socio de Tish Leibovitch, Barry se encarga en Project Pressure a los temas financieros.