EcoForum-AndaluciaEl pasado jueves, 28 de noviembre, en la sede de Turismo Andaluz de Málaga, se inició la primera edición del Andalucía Eco Forum, que reunió a grandes personalidades dentro del sector del EcoTurismo, como Luigi Cabrini (Director del Departamento de Desarrollo Sostenible, Organización Mundial del Turismo), Manuel J. Marchena, catedrático de análisis geográfico regional de la Universidad de Sevilla, Peter Manschot, director de Al Andalus Photo Tour, entre otros…

En Foro Euromediterraneo de Sostenibilidad (Andalucía EcoForum) destacó la intervención de Luigi Cabrini, que resaltó al ecoturismo como uno de los retos del Mediterráneo”, e incidió sobre el aumento de la competencia y el cambio en los modelos de negocio, y el crecimiento sostenible del sector. El turismo representa el 5% del PIB mundial (1 de cada 12 empleos), de ahí que, según este alto representante de la OMT, sea uno de los sectores que menos ha sufrido la crisis. El mensaje principal es que “la sostenibilidad equivale a calidad, por lo que representa el futuro para muchos destinos”, aseguró Cabrini en su interesante intervención.

Por su parte, Xavier Font, consultor en marketing e investigador de la Leed Metropolitan University, ofreció una estimulante videoconferencia en la que apuntó también a la sostenibilidad como requisito de calidad. Font resaltó la necesidad de cambiar el comportamiento de los clientes de forma no agresiva, haciéndole sentirse bien con las decisiones de consumo que toma. “Animaos por favor a animar a otras empresas a comunicar un mensaje de sostenibilidad como herramienta de marketing”, concluyó el experto catalán.

EcoForum-Andalucia-03El segundo debate de la jornada giró en torno a las Organizaciones, y en él estuvieron presentes profesionales que trabajan en el sector turístico con la sostenibilidad, la responsabilidad y la accesibilidad como bases principales. Así, Francisco J. Sardón, de PREDIF (turismo accesible), habló del “turismo para todos” como aquel que no se limita a la eliminación de barreras sensoriales o físicas, sino que requiere una mejor planificación. Cifró en cerca de 7 millones los clientes potenciales con discapacidad (1 de cada 2 personas discapacitadas viaja acompañada, de modo que son “multiclientes”).

Después de un un delicioso catering ecológico para hacer un breve parón para reponer fuerza, los asistentes al foro se dividieron en dos grandes grupos para participar en dos actividades paralelas: El taller participativo sobre Bien común dinamizado por Diego Isabel La Moneda (Coordinador de Estrategia Internacional de la Economía del Bien Común), y la mesa redonda sobre Eco-ciudades, en la que María Luisa Gómez Moreno, geógrafa de la Universidad de Málaga, realizó una impresionante exposición en torno a las diferencias entre las urbanizaciones difusas y compactas.

El tercer foro tuvo la Economía Verde como temática principal, y a José María Montero (director de ‘Espacio protegido’, Canal Sur) como moderador. Rafael Moreno, de la Asociación Española de Estaciones Náuticas, habló de la aprobación del Manifiesto de Turismo Náutico Sostenible, en junio de 2012: “el deporte ha llegado para quedarse en nuestras vidas, por bienestar, salud o estética”, declaró. Diego Isabel (autor del libro “Yo soy tú”), por su parte, resaltó que había que transformar una economía que sólo busca el beneficio sin más por otro modelo, el de la Economía del Bien Común, en el que los indicadores son diferentes: “si queremos cambiar holísticamente el turismo, entonces hay que modificar los indicadores”. Y aprovechar, además, “una de las pocas libertades que nos quedan, la libertad de consumo”, dijo. Todo para asignar adecuadamente los recursos, conforme a la definición del mercado enunciada por Marcos Castro, economista ecológico y profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga (UMA).

EcoForum-Andalucia-04

Eco Forum cerró la jornada con el Concurso Dreamers, en el que 10 ecoemprendedores tuvieron unos minutos de gloria para explicar sus proyectos sostenibles Pilar Pineda, coach de Viventi Comunicación, y Belén Domínguez, presentaron un evento en el que Aguesa y Cerveza Rebeldía (fabricación artesanal de una cerveza ecológica) se hicieron con los aplausos de la sala. También tuvieron gran aceptación el resto de proyectos que quieren hacer un mundo más sostenible, como Foolk, Sosotenibilidad a Medida, Graby Málaga, Eco Oasis, Evovelo, Huerta El Rabanito, I Love Recycling y EcoArqueo-Rutas.

Este Foro ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y la Diputación y el Ayuntamiento malacitanos. El evento tendrá lugar en Málaga, en la sede de Turismo Andaluz, localizada en el antiguo parador de San Rafael.

EcoForum-Andalucia-02

Andalucía Eco Forum ha contado también con la participación del colectivo de artistas barcelonés Drap-Art (que promueven el reciclaje creativo), así como con los compositores, intérpretes y artistas de Las Flores No Lloran, José Luis Zafra, Kanako Shuku, Darío Pereiro y Peter Manschot, que pusieron la nota cultural a lo largo del día con diferentes performances a lo largo del día.

Ya se pueden ver en la web de eco-union, en diferido, todas las sesiones del encuentro.