Este jueves tendrá lugar en Málaga el primer Andalucía Eco Fórum, un foro euromediterráneo organizado por eco-union que estará centrado en el turismo sostenible como fuente de riqueza y sector clave de la economía verde en los próximos años. Contando con expertos de la Organización Mundial del Turismo y otras organizaciones, el encuentro incidirá en la importancia de esta actividad dentro de un sistema económico en constante evolución.
El foro gira en torno a tres aspectos: el turismo sostenible, las organizaciones y la economía verde. Para abordar estos temas, contará con la presencia de destacados ponentes como Luigi Cabrini, director del departamento de desarrollo sostenible de la Organización Mundial del Turismo, Manuel J. Marchena, catedrático de análisis geográfico regional de la Universidad de Sevilla, Peter Manschot, director de Al Andalus Photo Tour, Francisco J. Sardón, director de PREDIF, Turismo Accesible o Rafael Moreno Sánchez, director de National Association of Maritime Stations.
Entre las citas ineludibles estará la de Xavier Font, director de estudios del International Responsable Tourism Centre de la Universidad Metropolitana de Leeds (Inglaterra), que hará una interesante presentación con las claves del marketing para un turismo responsable, así como la mesa redonda “Ecociudades como destinos de atracción turística”, coorganizada con el Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga (OMAU) a través de su proyecto Ecociudad.
También hay que resaltar la presencia de Diego Isabel La Moneda, coordinador de estrategia internacional de la Economía del Bien Común y autor del libro “Yo soy tú”, que dinamizará el taller participativo “Bien común y sostenibilidad: buenas prácticas”, coorganizado por RedVerSo, Incubaeco y Green Globe.
Especialmente reseñable será el concurso “The Dreamers”, en el que diez ecoemprendedores exhibirán sus proyectos al público, que votará al mejor de ellos. Estas iniciativas se moverán en los campos de la ecocultura, la consultoría medioambiental, el reciclaje, el ecoturismo, la movilidad sostenible, la agricultura ecológica, la educación ambiental o incluso la fabricación artesanal de una cerveza ecológica.
Eco-union, organización sin ánimo de lucro encargada de gestionar el foro, lleva trabajando desde 2005 en proyectos para la sostenibilidad y el desarrollo y vaticina el éxito de este encuentro amparándose en el precedente de las seis ediciones del Global Eco Fórum de Barcelona.
La organización cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y la Diputación y el Ayuntamiento malacitanos. El evento tendrá lugar en Málaga, en la sede de Turismo Andaluz, localizada en el antiguo parador de San Rafael.
No hay Comentarios