alsfalto-ecologicoLa ciudad de Santander pavimentará una de sus avenidas con un nuevo tipo de asfalto ecológico, fabricado con más del 90% de material reciclado, que servirá de banco de pruebas para futuros proyectos de carácter sostenible en la capital cántabra.

El plan de asfaltado tiene su origen en la iniciativa Greenroad, en la que participa la ciudad junto con la Universidad de Cantabria y la empresa Copsesa, financiada con fondos europeos del programa de ayudas Life+. El objetivo de este plan es mejorar la sostenibilidad del sector de la construcción, especialmente de las infraestructuras viarias, apoyando obras de carácter sostenible.

Para este proyecto se han diseñado tres tipos de mezcla distintos en el laboratorio: continua, discontinua y porosa. En todas se utiliza escoria de acería, asfalto reciclado, betún modificado con NFU (neumáticos fuera de uso) y materiales de cambio de fase, también conocidos como PCM, que protegen el asfalto de los cambios bruscos de temperatura. Por lo tanto, al menos el 90% de los materiales de que se compone este pavimento son reciclados.

asfalto-eco

Otra de las ventajas de este firme es que se reducen las temperaturas requeridas durante el proceso de producción de las mezclas asfálticas, así como el consumo de energía. Pero el beneficio no se limita solo a su fabricación: una vez instalado, ayuda a reducir la contaminación en las calles, puesto que contribuye a la eliminación de los óxidos de nitrógeno procedentes de los escapes de los vehículos.

Tras la finalización de las obras, se podrá comprobar cómo se comportan estos nuevos materiales en ambientes reales, de forma que queden patentes los beneficios ambientales y económicos del reciclado de residuos.

165.000 euros de presupuesto y 3 meses de plazo de ejecución

Para las pruebas se ha elegido la Avenida del Faro de la capital santanderina, que será reasfaltada y reformada en algunos tramos, con la incorporación de un carril bici y la modificación de las aceras. En total, se trabajará sobre casi un kilómetro de longitud en tres tramos diferenciados, que comprenderán una superficie de cerca de once mil metros cuadrados.

Las obras de alquitranado de esta vía las realizará la empresa Senor y tendrán un plazo de ejecución de 3 meses, con un presupuesto de más de 165.000 euros, según anunció el concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda de la ciudad, César Díaz, que indicó que con esta iniciativa se pretende “demostrar la viabilidad técnica y económica” de utilizar materiales reciclados en el asfalto.

Para Díaz, el proyecto es especialmente importante porque Santander aspira a destacar como ciudad inteligente e innovadora mediante la implantación de este tipo de obras de I+D+i, por lo que no finalizará con el reasfaltado de esta avenida. Durante los siguientes meses se comparará el comportamiento del asfalto ecológico con el convencional, para realizar una evaluación técnica y económica que cuantifique las mejoras ambientales del proyecto y su impacto sobre el entorno social. Además, se realizará un análisis de ciclo de vida de los nuevos materiales que determinen su impacto ambiental de una forma global.

alsfalto_ecologico

Con este tipo de iniciativas, el ayuntamiento de Santander desea implementar un plan de acción de compra pública ecológica, que establezca una serie de criterios medioambientales en la adjudicación de obras por parte de las administraciones, especialmente en el sector de la construcción y mejora de las vías de comunicación. Los objetivos a tener en cuenta son:

  • Conseguir asfaltos de alto rendimiento que requieran menos del 10% de recursos naturales en su elaboración.
  • Valorizar escoria de acero negro, residuos de molienda y caucho de NFU.
  • Reducir el consumo de áridos naturales.
  • Disminuir 20ºC la temperatura de producción.
  • Minimizar el consumo energético de la fabricación al menos el 20%.
  • Abaratar el precio de las mezclas asfálticas en torno al 20%.
  • Definir los criterios de contratación pública ecológica.
  • Evaluar la aplicación de estas tecnologías en otros municipios europeos de similares características.