ecoestetica-BioCultura-BilbaoLos cosméticos tradicionales constituyen un negocio que mueve mucho dinero en todo el mundo. A diferencia de los medicamentos, las normas de etiquetado y publicidad para los productos de salud y belleza no son muy estrictas y muchos de ellos dicen ser “naturales”, pero en cambio están realizados con productos derivados del petróleo, muchos de ellos catalogados como cancerígenos.

Muchos de nosotros no somos conscientes de que cada día nuestro cuerpo está expuesto a cientos sustancias que pueden dañarlo. Se trata de agentes químicos, aditivos o ingredientes que las grandes marcas de la cosmética siguen utilizando, a pesar de que están prohibidas, y estar demostrado que su uso frecuente puede provocar cáncer, pero las grandes ganancias de este tipo de productos supera toda ética.

Además muchas de ellas dañan el medio ambiente, por ejemplo, según el instituto de investigación 5 Gyreslas partículas de plástico (microplásticos) utilizadas en algunos exfoliantes están contaminando los mares y lagos de todo el mundo, donde son ingeridos por peces y otros animales, entrando en  la cadena alimentaria afectando a la salud humana.

Problemas de la cosmética tradicional

Existe un listado publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea de más de 7.000 nombres para ingredientes de los productos cosméticos. Según la Agencia para la Protección de la Salud, cada mes aparecen en el mercado más de 600 sustancias químicas nuevas que se añaden a la lista ya existente.

Si bien en algunas partes del mundo hay leyes reguladoras, que especifican claramente que no pueden contener sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas pero un simple vistazo a las etiquetas, incluso de marcas internacionalmente conocidas y de prestigio, demuestra que las leyes no se respetan.

En un reciente estudio realizado en EEU, del Centro para la Salud Ambiental, de Oakland, California, ha analizado los componentes de gran cantidad de champús y ha detectado que 98 de ellos contienen un producto catalogado como cancerígeno llamado dietanolamina cocamida, también conocido como cocamida DEA.

Alternativas Naturales

 

ecoestetica-02

ecoestetica-01Existen numerosos cosméticos naturales, que son mucho menos tóxicos y funcionan tan bien como las alternativas químicas. Según las responsables de la Red Ecoestética , Montse Escutia y Marga Roldán, en los últimos años ha aumentado la presencia en el mercado de cosméticos y productos de higiene personal ecológicos y naturales, una alternativa a la cosmética convencional sin componentes tóxicos.

El sector de la cosmética econatural está experimentando un importante crecimiento, y España es un país con una gran superficie agraria, mucha certificada como ecológica, de la que se podrían obtener gran cantidad de materias primas para este sector: aceites vegetales (oliva, girasol, almendra, pepita de uva.), aceites esenciales, aloe vera, extractos de frutas y otros cultivos innovadores.

En el Showroom de BioCultura Bilbao stand 148 se podrá conocer las novedades y beneficios de estos productos más naturales , asistir en directo a sesiones de maquillaje, exfoliación facial, tratamientos rejuvenecedores y regenerativos, y probar cremas hidratantes, jabones y distintos aceites.