Hemos visto la proliferación de techos verdes o cubiertas vegetales que se han ido extendiendo por todo el mundo, pero ¿en un autobús? Gracias a Marc Grañén, creador de Phyto Kinetic desde ahora también se podrán ajardinar techos de la red de trasportes urbanos.
¿Cómo funciona?
El sistema consiste en una cubierta de 7cm grosor compuerta por una esponja hidropónica Vydro, que gracias a la composición de las plantas del vivero, se mantienen solamente con el agua de lluvia, aunque se está barajando la posibilidad de utilizar el agua del aire acondicionado.
Beneficios ambientales
Los beneficios sobre el medio ambiente son evidentes, gracias a la cubierta vegetal, se absorbe buena parte del CO2 que el propio vehículo produce, aportando un atractivo ecológico y turístico. Si se implanta en una red de transporte urbano, se puede cuantificar la cantidad la absorción de CO2, multiplicando los 20 m2 de techo de media de un bus urbano por el número de autobuses ajardinados.
“Una flota de 300 autobuses con la cubierta ajardinada, por ejemplo, representaría una superficie de 6.000 metros cuadrados de vegetación desplazándose constantemente por la ciudad”, explica Marc Grañén, creador de Phyto Kinetic.
Además:
- Hace crecer el valor ecológico de la ciudad.
- Promueve valores pedagógicos y educativos de sostenibilidad .
- Fomenta la sensibilidad medioambiental.
- Sirve de reclamo turístico para la ciudad.
- Embellece la ciudad gracias a las múltiples combinaciones de plantas que se puede realizar.
Por el momento se ha realizado una prueba piloto en este autobús propiedad del campingde Castell Montgrí, en la localidad gerundense de l’Estartit, y la iniciativa ha sido acogida con interés y satisfacción por parte de los usuarios.
Respecto a las especies vegetales que se utilizan, las cubiertas Phyto Kinetic pueden tener distintas composiciones según la climatología de cada ciudad. “Aquí las gramíneas, las flores silvestres y los pequeños arbustos son a priori el grupo de plantas con mayor adaptación a este tipo de cubierta vegetal, pero estamos estudiando también el uso de cactos, hierbas aromáticas y hortalizas.”, explica Grañén
Más sobre los techos verdes
Los techos verdes o cubiertas vegetales son un sistema que incorpora el uso de vegetación sobre cubiertas de techos de los edificios, proporcionando beneficios para el medio ambiente, especialmente en áreas urbanas. Las principales razones para su utilización tienen que ver con el ahorro de energía, sus propiedades como excelente aislador térmico y los beneficios en el control de las aguas lluvia.
Las principales características de los techos verdes son las siguientes:
- Al ser una cubierta de vegetación, logran reducir el CO2 del aire y liberan oxígeno.
- Reducen la cantidad de calor absorbido del sol que luego es liberado por los edificios al medio ambiente. (“efecto de isla de calor urbano”).
- Aíslan los edificios, manteniendo el calor durante el invierno y el frio durante el verano, lo que permite un ahorro energético.
- Regulan el escurrimiento del agua ya que retienen las aguas pluviales.
- Permite mejorar el paisaje.
- Favorecen la biodiversidad en el medio ambiente urbano.
- Aíslan el ruido exterior.
Fuente: www.phytokinetic.net
No hay Comentarios