Natural eficiente y único, BIQ es un edificio situado en la ciudad alemana de Hamburgo, y tiene el honor de ser el primer edificio en el mundo alimentado exclusivamente por algas.
Bio Intelligent Quotient (BIQ), fue diseñado por Arup, SSC Strategic Science Consultants and Splitterwerk Architects, para demostrar el uso de las algas como alternativa a otras fuentes de energía renovables para la calefacción y refrigeración de edificios de grandes dimensiones. BIQ, que contiene 15 apartamentos, es el primer edificio en el mundo alimentado exclusivamente por micro-algas.
Las micro-algas se cultivan en unos tanques de vidrio que conforman su «piel biológica». Estos se utilizan para producir energía, y también se puede controlar la luz y dar sombra. En el interior, un concepto de vida innovador tiene por objeto garantizar la máxima versatilidad de diseño para la vida cotidiana, y nos muestra una visión de la vida urbana del futuro. Con su innovador concepto de vivienda, exterior futurista, y la fachada de algas «inteligente», el BIQ es un punto culminante de la Exposición Internacional de Edificaciones de Hamburgo.
Un edificio con la piel verde
Las fachadas más expuestas al sol tiene una capa exterior verde, formada por 129 tanques de agua con algas recogidas del río Elba. La única cosa que tienen que hacen las algas es simplemente crecer. Para ello, se suministran continuamente nutrientes líquidos y dióxido de carbono a través de un circuito separado de agua a través de la fachada. Con la ayuda de la luz solar, las algas realizan la fotosíntesis y crecen. Esta fachada es la primera de su tipo en el mundo en utilizar esta tecnología en pro del medio ambiente.
Algas: una solución de energía inteligente
Las algas se multiplican en un ciclo regular hasta que puedan ser cosechadas. A continuación, se separan del resto de las algas, mediante un sistema inteligente de bombeo, para ser utilizadas para generar biogás. Las algas son particularmente adecuadas para tal fin, ya que producen cinco veces más cantidad de biomasa por hectárea que cualquier otra planta terrestre y contienen muchos aceites que se pueden utilizar para la energía.
Concepto energético integral
Este edificio es un claro ejemplo de eficiencia energética puesto que es capaz de autoabastecerse de energía para los sistemas de aire acondicionado y la calefacción, disminuyendo la huella de carbono de la construcción.
El BIQ tiene un concepto energético integral: extrae toda la energía necesaria para generar electricidad y calor a partir de fuentes renovables. Sin utilizar combustibles fósiles, es capaz de generar energía a partir de la biomasa de algas recolectadas a partir de su propia fachada. Por otra parte, la fachada recoge la energía mediante la absorción de la luz que no es utilizada por las algas y genera calor, como en una central térmica solar, que luego se utiliza directamente para el agua caliente y la calefacción, o puede ser almacenado en el suelo con una sonda geotérmica – intercambiadores de calor compuestos por pozos de 80 metros de profundidad llenos de sal. Por tanto, este concepto de energía notablemente sostenible es capaz de crear un ciclo de la energía solar térmica, energía geotérmica, una caldera de condensación, calor local, y la captura de biomasa utilizando la fachada como bio-reactor.
No hay Comentarios