El 10 de diciembre de 1945 la Asamblea General de Naciones Unidas designó este día como el “Día de los Derecho Humanos”.
El tema de este año es “Mi voz cuenta”, y en esta época tan mala por la crisis actual, viene perfecto. Las movilizaciones son continuas porque las personas quieren hacerse escuchar, y precisamente la cuestión que acopia la atención de este año es esa: El Día de los Derechos Humanos de 2012 aboga por el derecho de todas las personas a hacer oír su voz en la vida pública y a ser incluidos en el proceso de adopción de las decisiones políticas.
Para este año, se resaltan los artículos 19, 20 y 21 de la Declaración Universal de los Derecho Humanos, que son el de la libertad de opinión y de expresión, el de la libertad de reunión y de asociaciones políticas, y el derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
Estos derechos han estado presentes en las manifestaciones promovidas por el movimiento mundial de los indignados, que exigen una igualdad económica, política y social y que, además, se respeten dichos derechos. Por ello, Naciones Unidas nos invita a compartir nuestras ideas sobre el derecho a participar en la vida pública y en la adopción de decisiones políticas mediante el hashtag de Twitter: #VoiceCount.
Sin embargo, aunque se declarara que hoy, 10 de diciembre de 2012, el tema sea que nuestra voz cuenta, nuestra voz debe contar siempre. Las premisas de la situación que viviremos el año próximo no se prevén buenas, y aunque el tema vaya a ser otro, no debemos callarnos. Nuestros derechos están ahí. Sólo hace falta conocerlos y saber aplicarlos de una forma respetuosa y civilizada.
Fuente: ONU
No hay Comentarios