Hoy tengo una primicia para todos vosotros, he realizado una entrevista a la diseñadora de “Atipik Cartonnerie”. Ella es una creadora que realiza muebles de cartón artesanales originalísimos y ecológicos, con un cierto aire francés por su procedencia, pero con un toque de eclecticismo que me encanta; y ahora está afincada en España. Pero, será mejor que ella lo cuente ¿no?.
C.E. Cuéntame quién eres y preséntate a nuestros seguidores.
S.B. Prefiero utilizar el nombre de “Steph B.” ¡porque mi apellido es impronunciable en español! He nacido en 1982 en Francia. Desde muy pequeña, siempre he dibujado, pintado, ¡construido todas las cosas que me pasaban por la mente! Por eso, naturalmente, de mayor, he estudiado arte. Primero, en la Universidad de Rennes II, donde he obtenido la “Licenciatura en Artes Plásticos”, y después, en la Academia francesa de Bellas-Artes, donde he obtenido el “Diploma Nacional de Artes Plásticos” (DNAP) especializado en escenografía. He colaborado en varios talleres de escenógrafos y, a la vez, empecé a trabajar en gestión cultural (mi otra pasión) en galerías de arte, en eventos y por compañías de circo y teatro. En 2007, me vine a Madrid para hacer una práctica en gestión cultural de 6 meses. Al acabarla, ¡me quedé por amor! En 2009, empecé a hacer muebles y aquí estoy ahora, ¡diseñadora de mi marca “Atipik Cartonnerie”!
C.E. ¿Cómo surgió la idea de fabricar estos muebles, y el nombre?.
S.B. La idea surgió por casualidad. Con una amiga, también diseñadora, quería abrir un espacio de promoción para creadores y buscaba una manera de decorarlo y amueblarlo que lo diferenciara de los demás espacios y, a ser posible, siguiendo un criterio ecológico. Indagando, me pareció que la mejor opción era crear muebles de cartón. El cartón es fácil de manejar, disponible en grandes cantidades y con él se pueden realizar formas inusuales, muy difíciles de llevar a cabo en madera por ejemplo. Tras varios intentos realicé mi primer mueble. Finalmente, nuestro espacio para creadores nunca llegó a ver la luz, pero ¡me apasionó tanto el trabajo con el cartón que yo seguí con los muebles! Llamé a mi marca “Atipik Cartonnerie” para que evocara tanto la idea de un taller artesanal y tradicional dedicado al cartón como la idea de modernidad y originalidad. Y como soy francesa, ¡todo en francés!
C.E. ¿En qué te inspiras?.
S.B. Estar inspirada no siempre es fácil. Nutrir el espíritu, de una manera u otra, es la clave para que nunca falten ideas: ir a exposiciones, ver películas, leer revistas de tendencias, viajar… Para mí, es también fundamental conocer el trabajo de diseñadores de otras épocas. Me inspiran el diseño “vintage” de los años 50-60 por sus formas, los diseñadores escandinavos como Alvar Aalto, Eero Aarnio o Arne Jacobsen, Franck O’Ghery por su línea de muebles de cartón y su técnica de construcción totalmente diferente, George Nelson, Ray e Charles Eames… En cuánto a diseñadores actuales, sigo muy de cerca el trabajo de Jasper Morrison, Ron Arad, las firmas Moooi y Established and Sons, los holandeses Alrik Koudenberg y Joost van Bleiswijk, los franceses de 5.5 Designers por su desviación de objetos y creatividad, y el genio español Jaime Hayón.
C.E. ¿Qué tipo de cartón usas y de donde procede?.
S.B. Fabrico todos mis muebles con cartón corrugado doble capa, el mismo que sirve para embalajes. En general, recojo el cartón sobrante de tiendas y empresas, por ejemplo las cajas de parabrisas de los talleres de automóviles, o las cajas de nevera de los grandes almacenes, todo tipo de embalajes que las empresas ya no necesitan. Poco a poco, mis amigos también se han sumado a la iniciativa y me guardan el cartón que les sobra de sus mudanzas. Aun así, de vez en cuando, lo tengo que comprar porque no siempre puedo depender de lo encontrado ya que necesito planchas bastante grandes para trabajar en volúmenes importantes.
C.E. ¿Qué técnica utilizas para los acabados y las impermeabilizaciones?.
S.B. Para los acabados, me adapto a los gustos de los clientes. Algunos prefieren el aspecto bruto, natural del cartón, otros los prefieren en color o con motivos decorativos (pintura, tela, papel pintado…). En estos últimos, ya que no se notará el color cartón, aprovecho para aplicar una capa de 1mm de cartón liso, que quita por completo el aspecto cartón del mueble, y si un fuera por su ligereza, sería imposible reconocer que se trata de mobiliario de cartón. Antes de pintar, impermeabilizo los muebles con una receta casera a base de harina, que permite proteger el mueble además de garantizar el color. En los 2 casos, los muebles son vitrificados con barniz a base de agua, lo que les asegura una larga vida hasta en un sitio húmedo. Su estructura dan una gran resistencia a los muebles, que pueden aguantar hasta 150kg/cm2.
C.E. ¿Qué tipo de muebles puedes realizar?.
S.B. Puedo realizar todo tipo de muebles. Desde particulares que desean mobiliario nuevo para su hogar (estanterías, mesillas de noche, cómodas, mesas bajas, veladores, sillones…) hasta el acondicionamiento de un espacio en concreto y a medida, en función de la superficie y la distribución de su apartamento. También, puedo realizar mobiliario para tiendas o empresas (mostradores, estanterías, expositores…). Y finalmente, construyo elementos escenográficos para teatros o eventos así como cualquier elemento decorativo que uno pueda necesitar. Se puede adquirir muebles o piezas ya hechos, pero también trabajo a medida y por encargo. ¡El único limite es la imaginación! ¡Y el tiempo! Todos los muebles son hechos enteramente a mano por lo que un mueble grande me puede tomar hasta 40 horas de trabajo.
C.E. ¿Qué tal es la aceptación en España?.
S.B. La aceptación de mi trabajo ha sido muy buena.
Por una parte, creo que se debe a que mis creaciones se inscriben en el movimiento del “eco-diseño” aparecido en los últimos años al mismo tiempo que las nuevas nociones de ecología, de reciclaje y de respeto al medio ambiente. Noto un entusiasmo real por esta nueva forma de considerar el diseño. Poco a poco la gente tiene más consciencia y se preocupa por su manera de consumir. En eso, el material cartón representa perfectamente esta idea porque es un material reciclado y 100% reciclable.
Por otra parte, porque hago trabajo a medida. Los clientes están encantados de poder encontrar por fin el mueble que se adapte perfectamente a su hogar. El hecho de que podamos idear su mueble juntos, a partir de una foto o un dibujo, es muy agradable, es un intercambio que va más allá del simple hecho de comprar. La persona que lo adquiere apoya la iniciativa y el trabajo del artesano y recibe a cambio algo único hecho con el cuidado, la dedicación y el cariño de su autor. Eso es algo que no se puede encontrar en la distribución a gran escala.
C.E. ¿Piensas que este tipo de muebles encaja con el gusto español?.
S.B. ¡Por supuesto ya que los españoles tienen muy buen gusto!
C.E. ¿Cuáles son tus aspiraciones o metas como diseñadora de muebles?.
S.B. Tengo un doble objetivo: por una parte, como cualquier diseñador, realizar creaciones originales, responder a necesidades, proponer soluciones innovadoras, inventar nuevas posibilidades… Por otra parte, sensibilizar el público al consumo responsable, es decir, plantearse el impacto medioambiental de los productos que consumimos, invitar a dar prioridad a productos locales y nacionales, elegir artículos elaborados a mano para evitar la producción masiva, etc…
C.E. ¿Cómo ves el futuro de tu empresa en España?.
S.B. Lo veo muy positivo porque tengo la suerte de poder responder a diferentes tipos de demandas: tanto a los que buscan la originalidad y el diseño, como a los que desean piezas únicas de artesanía hechas a mano o aquellos para los que el aspecto medioambiental y reciclaje es fundamental.
Aquí os dejo su dirección en Facebook y su contacto:
1 Comentario