Hoy 4 de octubre es el Día Mundial de los Animales. Su conmemoración se remonta al año 1931 en Florencia (Italia). En este congreso de especialistas, se decidió colocar en el calendario una jornada dedicada a ellos, coincidiendo con la muerte del santo Francisco de Asís, recordado por su amor a los animales. En España siguiendo con esta tradición se bendiga a las mascotas en la iglesia de San Antón, patrón de los animales, pero el 17 de enero.
En este día tan señalado, quiero que os acordéis de las especies amenazadas o en peligro de extinción, y de aquellos animales que sufren abusos y vejaciones por parte de los humanos; para que no dejemos impunes estos hechos que dejan de manifiesto nuestra condición de prepotencia y superioridad frente al mundo animal. Zoos, circos, corridas de toros, tiendas de animales… tienen bastante culpa en esta historia de calamidades sufridas por nuestros compañeros de coexistencia.
Os aliento a que participéis más activamente en la protección de estas especies y en el cuidado de vuestras mascotas. Hablando de mascotas, quiero que tengáis en cuenta que los animales siempre estarán mejor en su medio o hábitat natural, no en las casas humanas, excepto algunas especies que sí pueden convivir con el hombre. Por lo tanto, os ruego que no compréis animales que provienen de otras latitudes. Para llegar a nuestro país han tenido que matar a muchos de ellos para poder capturar a uno, y a su vez, se han tenido que desprender de sus familias; eso sin contar los que se quedan por el camino. ¡Y todo por un capricho humano!!!. Si no ponemos freno a esto, pronto hablaremos de ellos como de los dinosaurios, esos animales que un día desaparecieron…
¡No hagas nunca, lo que a ti no te gustaría que te hicieran!
1 Comentario